Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 115
Diseño de un protocolo de atención aplicable en situaciones de emergencia a personas con traumatismo múltiple a consecuencia de un accidente de tránsito para prevenir lesiones cérvico-medulares.
(Universidad de los AndesVE, 2007)
La presente investigación estuvo dirigida al diseño de un protocolo de atención aplicable en situaciones de emergencia en personas con traumatismo múltiple a consecuencia de un accidente de tránsito para prevenir lesiones ...
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Lesiones pre cancerosas por citología en base líquida en mujeres con resultado de VPH positivo: Centro de Salud Reque Lambayeque 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Determina la frecuencia de lesiones precancerosas por citología en base líquida en mujeres con resultado VPH positivo en el centro de salud Reque.
Material y Métodos: Diseño observacional de tipo descriptivo, prospectivo, ...
Hematoma retrofaríngeo: a propósito de un caso
(Sindicato Médico del Uruguay, 2014)
Factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Determina los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos por parto vaginal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo enero-diciembre 2016. Se estudiaron a 35 recién nacidos con ...
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Las fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación ...
Evaluación de la distribución de esfuerzos a nivel cervical en lesiones no cariosas en primeras premolares inferiores según ubicación de la carga oclusal y profundidad de la lesión mediante el método de elementos finitos
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2018)
OBJETIVO: Evaluar la distribución de esfuerzos a nivel cervical en primeras premolares inferiores, con lesión cervical no cariosa, según profundidad de la lesión y ubicación de la carga oclusal a través del método de ...
Evaluación de la distribución de esfuerzos a nivel cervical de primeros premolares inferiores según área de contacto y presencia de lesión cervical no cariosa estudiado mediante el método de elementos finitos
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2018)
OBJETIVO: evaluar la distribución de esfuerzos a nivel cervical de un primer premolar inferior con y sin LCNC según el área de contacto estudiado a través del método de elementos finitos (MEF). MATERIALES Y MÉTODOS: La ...
Distribución de "stress” a nivel cervical de una primera premolar inferior según morfología de la lesión no cariosa y calcificación pulpar. Método de elementos finitos
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2018)
Objetivos: Analizar mediante el método de elementos finitos (MEF) la distribución de “stress” a nivel cervical según tipo de lesión no cariosa y calcificación pulpar en primeras premolares inferiores. Materiales y Métodos: ...