Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 104
Homenajes a Tesoros vivos de la tradición
(Carnaval de Barranquilla S.A.S, 2019)
Tesoros humanos vivos : reconocimiento 2014.
(2016)
En esta publicación, se presentan seis reconocimientos a individuos y comunidades por expresiones asociadas al patrimonio cultural inmaterial en Chile. Un camino diferente para recorrer sus creaciones, pero tremendamente ...
Los tesoros humanos vivos del departamento del Meta
Los tesoros humanos vivos del departamento del Meta es una monografía de la línea de etnoeducación, cultura y comunicación (ECEDU), que muestra los antecedentes y conceptos claves del programa Tesoros Humanos Vivos (THV ...
Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Chile: diagnóstico del programa de reconocimiento tesoros humanos vivos de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) durante el año 2014
(Universidad de Valparaíso, 2017)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental realizar un diagnóstico
del Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos, período 2014, administrado por
el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.
(SIGPA, 2022)
El Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (SIGPA) es una herramienta web para la identificación y el recuento de prácticas del patrimonio cultural inmaterial en Chile y sus respectivos ...
Gran Parada de Tradición, tributo a sus tesoros vivos
(Carnaval de Barranquilla S.A.S., 2019)
El tesoro
(Pontificia Universidad Javeriana, 2019)
Baile de Negros de Lora: Tesoro Humano Vivo. Patrimonio e identidad en una hermanación de músicos danzantes de la zona central de Chile
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
El desarrollo de esta tesis se basa en el uso extensivo del método etnográfico entendido como una relación vincular de caracter progresivo que permite la interlocución entre el investigador y la comunidad en torno a la ...