Search
Now showing items 1-9 of 51
Estudio de la auto-organización de la sismicidad en la zona 17° a 21° s / 68° a 71° w, despues del terremoto de Arequipa en Perú de 2001, Mw=8,4.
(Universidad de ChilePrograma Cybertesis, 2006)
Determinación de los parámetros de la fuente sísmica a partir del análisis espectral: aplicado a las réplicas del Terremoto de Arequipa del 2001
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
Los parámetros de la fuente sísmica de las réplicas del Terremoto de Arequipa del 23 de Junio del 2001 (Mw=8.2), son determinados a partir de la aplicación de la técnica de análisis espectral. Los datos utilizados corresponden ...
Determinación de los parámetros de la fuente sísmica a partir del análisis espectral: aplicado a las réplicas del Terremoto de Arequipa del 2001
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
Fallas geológicas: el origen de los terremotos
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2021-11)
El Perú, está ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, el cual se caracteriza por una intensa actividad sísmica, debido a los procesos de subducción, donde la placa oceánica (placa de Nazca) se introduce ...
Análisis de directividad del proceso de ruptura del terremoto del 23 de junio del 2001 (Arequipa)
(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
El 23 de junio del 2001 un terremoto de magnitud Mw 8.2 sacudió la región sur del Perú, causando grandes daños en localidades al SE del epicentro, principalmente en la localidad de Camaná. El proceso de ruptura de este ...
Análisis y evaluación de la distribución espacial de la sismicidad y lagunas sísmicas presentes en el borde Occidental de Sudamérica
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
En el presente estudio se hace uso de la información contenida en los catálogos sísmicos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile (1500 al 2016), para analizar y evaluar la distribución Espacio - Tiempo de las áreas de ruptura ...
Análisis y evaluación de la distribución espacial de la sismicidad y lagunas sísmicas presentes en el borde Occidental de Sudamérica
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
Análisis de los mecanismos focales de los terremotos con magnitud > 5.9MW ocurridos en el Perú durante los años 1997 - 2016
(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
El Perú forma parte del borde occidental de Sudamérica donde ocurre gran sismicidad. Esta sismicidad está relacionada, por un lado, al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo Sudamérica generando terremotos de ...