Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 1664
Supremacía constitucional y tutela laboral
(Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2011)
Tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2014)
Acoso psicológico laboral y el procedimiento de tutela laboral.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2010)
El presente trabajo tiene por objeto entender el fenómeno del mobbing analizándolo desde sus orígenes históricos hasta su recepción en los ordenamientos contemporáneos y su tratamiento doctrinario, vislumbrar cuál es su ...
Constitutional supremacy and labour judicial protectionSupremacía constitucional y tutela laboral
(Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales., 2011)
Una crítica al juicio de ponderación de Alexy a propósito del procedimiento de tutela laboral
(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2014)
En el presente trabajo el autor plantea una postura crítica sobre la inclusión del
juicio ponderación de Robert Alexy como método idóneo para resolver los casos
de colisión de derechos fundamentales. Para cumplir dicho ...
La procedencia de la acción de tutela frente a los casos de estabilidad laboral reforzada por fuero de salud : ¿desnaturalización del mecanismo de amparo?
(Universidad EAFITMaestría en DerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellín, 2023)
Procedimiento de tutela laboral: el talón de Aquiles de la nueva reforma laboral.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2011)
Esta investigación tiene por objeto dilucidar la gran interrogante que arroja este nuevo procedimiento laboral, en cuanto a su campo de aplicación, procedimiento y su objeto fundamental basado en la protección de los ...
Aspectos probatorios en la tutela laboral.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2012)
Cabe mencionar que aunque este trabajo regula los aspectos probatorios del procedimiento de tutela, trataremos preferentemente la prueba indiciaria, sin perjuicio de que, como ya se señaló, se haga referencia a la prueba ...