Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 139
Nise tiseEl pájaro está cantandoNi⁴se³ ti¹se³
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de VeranoTercera edición, 1958)
Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2018-07-01)
En el marco del Proyecto de Extensión “Herramientas Informáticas para la Investigación Social”, conformamos un “grupo de estudio”1 con el fin de investigar, observar y divulgar las potencialidades del software libres. ...
Concepción del buen vivir desde la cosmovisión A´I en la comunidad Dureno
(Universidad de Cuenca, 2014-11-11)
Va sema’chuma tsuñendangi ashaen va’khû “Durenu’sû a’indekhû ñutshe kanseyachune injamaba kansechu”, tsatsû ña’me vama ashaeñejan titshe ña sema’chu mingae tsû a’indekhûja tisûpa kankheni avûtshe tuyakaen ñutshe kanseyeja ...
Baja calidad educativa en el CECIB “Cristobal Tapuy” en la comunidad Cofan Zábalo
(Universidad de Cuenca, 2014-11-11)
Ashaengi mingae atesu’chuma ñutshe tsa CECIB” CRISTOBAL TAPUY tsa comuna zabalo’su daya’chuve, va sema’chuta tsu jaingaeja ña’me fuiteya comunama tuya’kaen atesian’jen’chuma, va monografia ñutshe sumbuya’chuve tsun’chuta ...
Uso de la medicina ancestral en el centro Cofán Sinangoe
(Universidad de Cuenca, 2014-11-11)
Tsun´fangi fae iñajanpañachuve Sinangue´sû aíndekhû atesûpama isûye, mingae tsû tayupi´sû tsampi´sû seje´pama isûpa se´jeye ate´sûfa usha´chu pakhesûnga.
Va metodología ta tsû tsngayi ka´ni iñajanpaña´chu pûiyi´khu ...