Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 266
Sedimentos del área de surgencia costera de Chile central (36° S):¿Fuente o sumidero de nitrógeno?
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía., 2002)
El área de surgencias de Chile central (ASCHC, 36º S) es uno de los sistemas
costeros más productivos a nivel mundial (4-20 g C m-2 d-1), presentando condiciones
extremas de mínimo de oxígeno (O2 <45 mM) y un alto aporte ...
Mecanismos de interacción físico-biológica en una zona de surgencia costera: Retención de larvas y cierre del ciclo de la vida de Euphausia mucronata
(Universidad de Chile, 2001)
Euphausia mucronata es un organismo del zooplancton endémico de la corriente Perú-Chile. Su abundancia aparece estrechamente asociada a sanas de sugerencias costera, lo que plantea una interrogante acerca de como es que ...
.Estructura hidrográfica y condiciones de surgencia frente a Punta Eugenia, Baja California Sur, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1988)
Se analizan los vientos de la estación terrestre de Punta Eugenia, B.C.S., durante el periodo 1980-1986, encontrándose un patrón un tanto distinto del reportado por otros autores.
Con los datos del programa "CALCOFI" de ...
Sombras de surgencia en el Golfo de Arauco: formación y evolución en respuesta al forzamiento en distintas escalas de variabilidad.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía., 2022)
El estudio del golfo de Arauco (GA) ha tenido un particular interés debido a sus
características físicas, biológicas, batimétricas, topográficas y especialmente por ser parte
de una de las zonas de surgencia más ...
Cambios pasados en las condiciones oceanográficas del sistema de surgencia Perú-Chile evaluados con isótopos estables y fósiles moleculares sedimentarios.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía., 2007)
El principal objetivo de esta investigación fue evaluar cambios pasados en las condiciones oceanográficas y climáticas del Pacífico Sur Oriental mediante el uso de indicadores biogeoquímicos en sedimentos bajo la Zona de ...
Influencia de la Corriente de Humboldt en la formación de depósitos guaníferos.
(Sociedad Agronómica de Chile, 1942)
Conferencia dictada en el Salón de honor de la Universidad de Chile por el Prof. William Vogt, bajo los auspicios de la Sociedad Agronómica de Chile.