Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 279
Contusión pulmonar
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas, 2005)
Competencias del profesional de enfermería en el manejo de surfactante pulmonar en la Unidad Cuidados Intensivos Neonatales Hospital de la Mujer, gestión 2019
(2021)
El manejo del surfactante pulmonar por el personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Objetivo: Evaluar las competencias del profesional de Enfermería en el manejo del surfactante pulmonar en la ...
Efeito da hiperdistensao alveolar na surfactante pulmonar de ratos submetidos a respiracao alimentar
(Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP), 1991)
Uso de surfactante pulmonar como factor protector de enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros del Hospital Belén, Trujillo, 2008-2018
(Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO, 2019)
Objetivo: Determinar si el uso del surfactante pulmonar es un factor protector para la enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros en el Hospital Belén de Trujillo 2008-2018.
Métodos y procedimientos: Estudio ...
Surfactante pulmonar como tratamiento del distress respiratorio neonatal. Ambato, 2018-2019
(Universidad Nacional de Chimborazo,2019, 2019)
EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE PULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-12)
La mayoría de los estudios corrobora que en el 80% de recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, el uso de surfactante mejora la función pulmonar de manera más efectiva y disminuye la duración de la ventilación ...
EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE PULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-12)
La mayoría de los estudios corrobora que en el 80% de recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, el uso de surfactante mejora la función pulmonar de manera más efectiva y disminuye la duración de la ventilación ...
Prueba de Clements en contenido gástrico de recién nacidos en la predicción de madurez pulmonar
(Sociedad Chilena de Pediatría, 1990)