Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 488
Relación entre el tamaño del fitoplancton y la tasa especifica de fijación de carbono en un sistema de surgencia
(Universidad de Chile, 1997)
Sedimentos del área de surgencia costera de Chile central (36° S):¿Fuente o sumidero de nitrógeno?
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía., 2002)
El área de surgencias de Chile central (ASCHC, 36º S) es uno de los sistemas
costeros más productivos a nivel mundial (4-20 g C m-2 d-1), presentando condiciones
extremas de mínimo de oxígeno (O2 <45 mM) y un alto aporte ...
Sombras de surgencia en el Golfo de Arauco: formación y evolución en respuesta al forzamiento en distintas escalas de variabilidad.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y OceanográficasDepartamento de Oceanografía., 2022)
El estudio del golfo de Arauco (GA) ha tenido un particular interés debido a sus
características físicas, biológicas, batimétricas, topográficas y especialmente por ser parte
de una de las zonas de surgencia más ...
Flujos de biomasa y estructura de un ecosistema de surgencia tropical en La Guajira, Caribe colombiano
(Universidad de Costa Rica, 2006)
Surgencia y estructuras de mesoescala frente a Chile (18°-42°s)
(2010)
Los sistemas de surgencia de borde oriental se caracterizan por una alta productividad
biológica asociada a la presencia permanente y/o estacional de surgencias costeras y de
estructuras de mesoescala (frentes, meandros, ...
Sistemas de Surgencia Costera
(Werlinger, C.Universidad de Concepción, 2004)
Respuestas ecofisiólógicas de calanus Chilensis (copepoda: calanoida) a la variabilidad ambiental en un centro de surgencia costera de la corriente de humboldt.
(2001)
La variabilidad espacial generada durante las fases de un evento de surgencia en la
Corriente de Humboldt es tan alta, que los organismos planctónicos pueden encontrarse en
condiciones muy contrastantes de temperatura y ...