Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 31
Vulnerabilidad Sísmica Estructural en Viviendas Sociales, y Evaluación Preliminar de Riesgo Sísmico en la Región Metropolitana
(Universidad de ChileCyberDocs, 2001)
Correlación de razones espectrales H/V de registros sismológicos y características geotécnicas de suelos de Santiago
(Universidad de Chile, 2014)
La caracterización geotécnica de la cuenca de Santiago es de gran importancia para determinar se respuesta dinámica. La infraestructura urbana de Santiago ha mostrado diferentes niveles de daños tras los terremotos de ...
Relación entre las propiedades geológicas y geotécnicas de la cuenca de Santiago y los daños observados en el terremoto del 27 de Febrero del 2010
(Universidad de Chile, 2015)
El terremoto del 27F de magnitud 8.8 tuvo un área de ruptura de aproximadamente 450 km de largo desde el norte de Pichilemu hasta la Península de Arauco. En la Región Metropolitana, se registraron intensidades sísmicas de ...
Paleosismología y modelación de la falla San Ramón en el sector Oriente de Santiago
(Universidad de Chile, 2022)
La Falla San Ramón es una estructura inversa ubicada en el flanco oeste de la Cordillera de
los Andes, que se extiende por ∼ 30 km con orientación norte-sur, afectando áreas urbanizadas
de la ciudad de Santiago, Chile. ...
Modelamiento dinámico de perfiles geotécnicos bidimensionales de gran escala en la Cuenca de Santiago
(Universidad de Chile, 2020)
La Cuenca de Santiago se ubica en una zona de subducción con permanente actividad sísmica, por lo que ha sido afectada por grandes terremotos a lo largo de su historia, evidenciando amplificación sísmica en ciertos tipos ...
Intensidades Sísmicas del Terremoto del 27 de Febrero del 2010 en las 34 Comunas del Gran Santiago
(Universidad de ChileCyberDocs, 2011)
El 27 de febrero del 2010 la zona centro-sur del país fue afectada por un terremoto de magitud Mw 8.8 con epicentro en el mar chileno frente a las costas de la VII Región. Producto de este terremoto se produjeron daños en ...