Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 38
Efectividad de la liberación miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical del Hospital Regional de Arequipa, 2022
(Universidad Norbert WienerPE, 2023-05-04)
La investigación estudiará la efectividad de la liberación
miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en
pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical en un
hospital de Arequipa. Se aplicará la ...
EFICACIA INMEDIATA DE LA PUNCIÓN SECA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL EN REGIÓN CERVICAL
(Biblioteca Digital wdg.biblioUniversidad de Guadalajara, 2021-02-28)
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de la punción seca en pacientes con síndrome de dolor miofascial (SDM) cervical.
El diseño del estudio fue un cuasi-experimental, con una muestra no probabilística por ...
Avaliacao do efeito da terapia manual apos infiltracao de pontos gatilho em pacientes com sindrome dolorosa miofascial
(Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP), 2012)
Introdução e Objetivos: A sindrome dolorosa miofascial e caracterizada por dor, contracao, fadiga muscular e presenca de pontos gatilho. A terapia manual e utilizada para tratamento, mas seu efeito e controverso. O objetivo ...
Correlación de la punción seca y fisioterapia convencional en el tratamiento del síndrome miofascial cervical
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2018)
El síndrome miofascial cervical se caracteriza por dolor que se origina a partir de los
puntos gatillo miofasciales en el músculo esquelético de la región cervical. La evaluación
y el manejo apropiados del dolor miofascial ...
Postura cervical ao dormir e sua influência sobre a dor miofascial na cabeça e pescoço
(Universidade Federal de PernambucoUFPEBrasilPrograma de Pos Graduacao em Enfermagem, 2018)
Eficacia de la técnica de elongación miofascial : punción seca en pacientes con síndrome cervical atendidos en el Centro de Rehabilitación KineSanté, comparado con tratamientos convencionales en el Centro de Terapia Física del Hospital Eugenio Espejo en el período de febrero a mayo del 2013
(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2013)
La siguiente disertación trata sobre la influencia que tiene la técnica de elongación miofascial en específico la punción seca, contrastada con tratamientos convencionales de fisioterapia, brindados al momento de tratar ...
Aplicación de la técnica punción seca en los puntos gatillo del síndrome miofascial del músculo trapecio superior en los ciclistas profesionales atendidos en Fisiomed entre los meses agosto – septiembre de 2017.
(PUCE, 2018)
RESUMEN
El presente trabajo de investigación realizado en el centro de Rehabilitación y
Prevención FISIOMED tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la técnica
punción seca en el músculo trapecio superior ...
Frecuencia del síndrome miofascial de los músculos trapecio y elevador de la escápula en pacientes con cervicalgia comprendidos entre la edad de 30 a 60 años que acudan a consulta externa del área de terapia física del Hospital Pablo Arturo Suarez en el periodo de octubre 2014 a enero 2015
(PUCE, 2015)
El síndrome cervical (SC), llamado cervicalgia, es el conjunto de signos y
síntomas que se caracteriza por el dolor en la región cervical, acompañados de: rigidez
de cuello, cefaleas, signos vegetativos, parestesias, ...
Técnica de liberación miofascial en pacientes de 20 a 40 años de edad con dolor miofascial cervical que asisten al área de fisioterapia del hospital provincial general docente de Riobamba.
(Universidad Nacional de Chimborazo,2017, 2017)