Buscar
Mostrando ítems 1-5 de 6
La conquista de la muerte: los bultos reales cusqueños, significado andino y destrucción colonial
(Universidad de Chile, 2018)
A partir del entendimiento del concepto de muerte presente en los Andes en el periodo prehispánico y el rol del culto a los ancestros se analizarán fuentes primarias, reconstruyendo las ceremonias en torno al culto al Inca ...
Los funerales en la República (1821-1925)
(Universidad de Chile, 2006)
Se realizará una breve descripción de los funerales de la elite chilena, en la época colonial, destacando, sus concepciones religiosas, indagando el tenor de sus testamentos, posteriormente se describirán los funerales ...
Ver con ojos corporales: imágenes, prácticas afectivas y representaciones de la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales
(Universidad de Chile, 2013)
Este estudio analiza las mediaciones y confluencias entre prácticas religiosas que representaron la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales, y la legitimación de específicos “modos de hacer” frente a ...
Prácticas sociales públicas en torno a la muerte: representaciones sociales mortuorias en Arica entre 1883-1932
(Universidad de Chile, 2014)
Inexorable y universal, la muerte se presenta para el hombre como un hecho que trasciende lo netamente biológico. A lo largo de la historia, las diversas sociedades han atribuido a la muerte múltiples significados, símbolos ...