Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 177
Analisis in vitro de la actividad antibacteriana de materiales de restauración: vidrio ionomero, oxido de zinc eugenol, resina compuesta y amalgama
(Universidad de Talca (Chile). Escuela de Odontologia., 2005)
Diferencia en la reparación de amalgama con resina compuesta, en dos sistemas adhesivos y un metal primer, para evaluar filtración marginal, in vitro
(Universidad Andrés Bello, 2014)
El objetivo fundamental de este estudio, fue Identificar infiltración marginal de amalgama reparada con resina compuesta, sometido a envejecimiento artificial por termociclado, probando dos sistemas adhesivos y un metal ...
Evaluación clínica de 5 años de tratamientos alternativos al recambio de restauraciones defectuosas de amalgama y resina compuesta
(Universidad de Chile, 2009)
Introducción:El recambio de restauraciones defectuosas constituye el 70% del
tratamiento dental en adultos. La causa de fracaso de una restauración más
frecuente es la caries secundaria. Existen tratamientos alternativos ...
Comportamiento de discos confeccionados en resina compuesta y amalgama sometidos a altas temperaturas con fines forenses.
(2018-04-18)
La implementación de modelos animales para el estudio de los tejidos dentales y periodontales de dientes articulados en sus alveolos sometidos a altas temperaturas permite el establecimiento de parámetros repetitivos que ...
Estudio comparativo de restauraciones dentales con materiales de amalgama y resina compuesta en el puesto de salud Collanac, Manchay 2020
(Universidad César VallejoPE, 2023)
La presente investigación tuvo como título Estudio Comparativo de Restauraciones
Dentales con Materiales de Amalgama y Resina Compuesta en elPuesto de Salud
Collanac, Manchay 2020”; no experimental descriptivo correlacional ...
Estudio comparativo de la efectividad y durabilidad entre las restauraciones de resina y amalgama.
(Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2021)
Comparación de recuento de Streptococcus mitans en biofilm de placa bacteriana sobre restauraciones oclusales de amalgama y resina compuesta, utilizando el método de la cubeta
(Universidad de Chile, 2011)
ntroducción: Determinar el riesgo cariogénico del paciente es un requisito
fundamental al realizar un diagnóstico. Éste nos permitirá elaborar un plan de
tratamiento que responda a las necesidades particulares de cada ...
Clinical comparative study of occlusoproximal restaurations with amalgam phase dispersed and occiusoproximal restattrations with resinEstudio clínico comparativo de restauraciones oclusoproximales con amalgama tase dispersa y restauraciones oclusoproximales con resina compuesta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, 2005)