Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 20
Evaluación radiográfica de aumentos de rebordes alveolares con injertos aloplásticos de hidroxiapatita no reabsorbible : seguimiento a nueve mesesRadiographic evaluation of alveolar ridge augmentation With non resorbable hydroxyapatite alloplastic grafts : nine months follow up
(Universidad de Antioquia, Facultad de OdontologíaMedellín, Colombia, 2016)
Rehabilitación perio-implantológica en reborde posterosuperior atrófico
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2018)
Describe la técnica de elevación o aumento del piso del seno maxilar o llamada también sinus lift a través del reborde alveolar, mediante la técnica de ventana lateral e injertos óseos con lo cual mejora el tejido óseo ...
Beneficios de la colocación de aloinjerto óseo para la corrección de rebordes alveolares atróficos. Análisis de caso.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología., 2019-03-01)
En diversas circunstancias cuando no hay un volumen apropiado de hueso, las técnicas de aumento del reborde alveolar son comúnmente necesarias para un tratamiento previsible, Por lo tanto, es esencial usar injertos óseos ...
Comparación de retención y estabilidad de prótesis total convencional y prótesis total con imanes en rebordes alveolares atróficos de pacientes adultos mayores edéntulos totales que asisten a la clínica de prótesis completa de la universidad Alas Peruanas filial Arequipa, 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2019)
El presente estudio tuvo como objetivo principal comparar la retención y
estabilidad de prótesis total convencional y de la prótesis total con imanes en
pacientes rebordes alveolares atróficos tanto superiores como ...
Comparación de retención y estabilidad de prótesis total convencional y prótesis total con imanes en rebordes alveolares atróficos de pacientes adultos mayores edéntulos totales que asisten a la clínica de prótesis completa de la universidad Alas Peruanas filial Arequipa, 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2022)
Uso de los distractores osteogénicos en rebordes óseos atróficos.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2022-09)
Introducción: El presente trabajo de investigación se trata del uso de los distractores osteogénicos, en rebordes óseos atróficos, mediante la técnica quirúrgica que se ha desarrollado en el campo odontológico, sobre todo ...
Colocación de implantes dentales en maxilar atrófico con técnica de cresta dividida y expansión del reborde
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, 2017)
Este reporte de caso describe la colocación de implantes dentales en un paciente con antecedente del hábito de fumar y que presenta periodontitis crónica severa y atrofia maxilar con deficiencia de volumen óseo en sentido ...
Aumento de reborde con mallas de titanio para la rehabilitación con implantes utilizando un modelo estereolitográfico
(Facultad de Odontología, 2012)
Manejo de la cresta maxilar atrófica con la técnica de Ridge Split
(Facultad de Odontología. Universidad de Costa Rica, 2019)