Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 80
Nuevas tecnologías en radiología bucal como ayuda diagnóstica de la Displasia Fibrosa Monostótica: una revisión de la literatura
(Universidad Científica del SurPE, 2022)
La displasia fibrosa monostótica es una lesión benigna, asintomática que afecta solo a un hueso, el cuál es remplazado por tejido conectivo amorfo que clínicamente se evidencia como un aumento de volumen de la zona afectada ...
Grado de distorsión en las radiografías periapicales con la técnica de paralelismo utilizando ring XCP y pinza EMMENIX de las piezas 11 y 21 en usuarios internos de la clínica de rayos x de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador en el periodo de enero/mayo del 2011
(Quito:UCE, 2012-05)
Los exámenes intraorales constituyen el eje central de la radiología odontológica, todo examen radiográfico debe proporcionar una radiografía de calidad diagnóstica óptima, que cumpla requerimientos como tener la
menor ...
Prevalencia de agenesia de terceros molares en un centro radiológico maxilofacial de Huancayo – 2020
(Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPE, 2022-07-14)
En la presente investigación se tuvo como objetivo, determinar la Prevalencia de agenesia de terceros molares en radiografías panorámicas de adolescentes de 10 a 15 años de un centro radiológico Maxilofacial de Huancayo – ...
Diagnóstico radiográfico previo a la elección de la técnica quirúrgica de los terceros molares
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2022-09)
La extracción de los terceros molares es un procedimiento quirúrgico común en odontología, siendo su exodoncia uno de los procedimientos más realizados con fines terapéuticos o profilácticos. Para ello, se debe realizar ...
Da prescrição radiográfica: uma análise em medicina bucal
(Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2015)
Da prescrição radiográfica: uma análise em medicina bucal
(Universidade Estadual Paulista (Unesp), 2015)