Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 74
Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú: los pescadores arcaicos de la Quebrada de los Burros (10000-7000 a. P.)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialInstituto Francés de Estudios AndinosPE, 2021)
III Taller de Discusión sobre Restitución de Restos Humanos de Interés Arqueológico y BioantropológicoIII Discussion Workshop on the Restitution of Human Remains of Archaeological and Bioanthropological Interest
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2014-06)
En este trabajo se presentan los resultados del III Taller de Discusión sobre Restitución de Restos Humanos de Interés Arqueológico llevado a cabo en Junio de 2013 en la ciudad de Olavarría.
Análisis bioarqueológico de restos humanos recuperados en el sitio La Para 1387/15 (departamento Río Primero, Córdoba)
(Museo Histórico Municipal "La Para", 2016-08)
En los últimos años se ha evidenciado una preocupación creciente por la protección de restos materiales (restos arqueológicos, en general fragmentos de cerámica y materiales líticos, y restos óseos, reconocidos como humanos) ...
Una Aproximación Tafonómica a los Restos de Peces en Laguna Llancanelo (Mendoza)A Taphonomic Approach to Fish Remains at Llancanelo Lagoon (Mendoza)
(Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología, 2014-06)
El origen de las acumulaciones de restos de peces en contextos arqueológicos de ambientes lacustres requiere un análisis que contemple un posible aporte no humano. Este es el caso del conjunto recuperado en el sitio Llan ...
Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
(Asociación de Antropología Biológica Argentina, 2017-01)
En este trabajo presentamos los resultados del análisis de haplogrupos y de secuencias de la región hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la laguna Mar ...
Estudio bioarqueológico de dos entierros (Sitio La Para 1476/16) en la costa de la Laguna del Plata (Córdoba)
(Museo Histórico Municipal "La Para", 2018-04)
El Programa de Arqueología Publica (en adelante, PAP) Secretaria de Extensión Universitaria, Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) junto al Museo Histórico de La Para ...
Los colores de Cerro de Oro: Una aproximación al uso del color en la producción textil
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
Los colores de Cerro de Oro: Una aproximación al uso del color en la producción textil
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)