Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Efecto de la quema prescripta de un pastizal sobre el balance de CO2
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo", 2008-09-26)
El objetivo fue evaluar el efecto de la quema prescripta de un pastizal con predominio de ramíneas sobre la emisión y captura de CO2. El sitio no recibió quema por 25 años. Los tratamientos fueron: T1 = sin quema; T2 = ...
Quema prescripta en un bosque de pino oregón
(Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica, 2014-12)
El 16 de septiembre erael día que reunía todas las condiciones meteorológicas y, al mismo tiempo, avarios brigadistas forestales que iban a realizar la quema prescripta en elcampo llamado La Fortaleza,en El Foyel, provincia ...
Fire Paradox: balance del proyecto en Argentina
(Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica, 2011-04)
El fuego ha modelado los ecosistemas del mundo desde que éste existe y muchas de las especies vegetales y animales han evolucionado con él. Hace miles de años que el hombre utiliza el fuego como herramienta para su beneficio, ...
Efecto de la quema prescripta de un pastizal sobre el balance de CO2
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2008)
El objetivo fue evaluar el efecto de la quema prescripta de un pastizal con predominio de ramíneas sobre la emisión y captura de CO2. El sitio no recibió quema por 25 años. Los tratamientos fueron: T1 = sin quema; T2 = ...
Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
(Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú, 2011-12)
Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del ...
Efecto de la quema prescripta de un pastizal sobre el balance de CO2
(Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" - Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), 2008)
Evaluación de impactos generados al suelo por la quema de paja de arroz en un monocultivo en Pachaquiaro - Meta
En el sector arrocero, por cada diez toneladas de arroz que se cultivan, se generan dos toneladas de paja; la paja es un subproducto que se da tras la cosecha y se dispone principalmente a través de la quema a cielo abierto. ...
Estado actual del bosque nativo pampeano: Tipos fisonómicos de vegetación
(Ediciones INTA Anguil, 2018-07-01)
Una característica del paisaje pampeano es la co-existencia de distintos estados de sucesión vegetal, provocados por múltiples combinaciones de factores ambientales y antrópicos. Dichos factores pueden ser por ejemplo, los ...
Efecto del fuego y el pastoreo sobre el reservorio de carbono de pastizales del Parque y Reserva Nacional Quebrada del Condorito en Córdoba, Argentina.
(2019)
Dado que la biomasa vegetal aérea constituye el compartimiento más visible de los reservorios de carbono de los ecosistemas terrestres, los cambios producidos en esta son importantes indicadores del impacto de la intervención ...