Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 217
Weaving with the mind: The chumbe inga from the colombian Alto Putumayo as mental and cultural artifactTejer con la mente: El chumbe inga del Alto Putumayo colombiano como artefacto cultural y mental
(Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, 2021)
Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas. Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga
(Fundación Universidad de América, 2005-11)
La presente investigación se desarrolló con el propósito de hacer claridad sobre algunos elementos de la cultura de los pueblos Inga y Kamentzá del Valle de Sibundoy, Putumayo, reflejados en el vestuario y los accesorios ...
Cambio lingüístico en el inga. Dinámica de interpolación léxica y gramatical del castellano colombiano en el inga.
(2011-10-18)
El artículo retoma la investigación del autor acerca del bilingüismo del pueblo inga de Yunguillo, Putumayo. Sostiene que, por la competencia bilingüe de los hablantes, en la coexistencia de inga y castellano, se produce ...
Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño Colombia
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2018)
Este trabajo explora la reflexión de la comunicación desde la racionalidad andina presente en acomunidad indígena Inga de Aponte, Nariño, Colombia. En este estudio se pretende dar un acercamiento a una manera otra de ...
Resguardo de Condagua (Pueblo inga) Putumayo.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2015., 2015-03-30)
Informe de actividades de atención de artesanos indígenas del Resguardo Condagua, invitados a capacitación para la formulación de planes de vida a través de talleres de evaluación de condiciones de producción y trabajo, ...
Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena de San Francisco Putumayo de la etnia Kamentsá Inga.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2017, 2017-10)