Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 11
Diseño del sistema de distribución eléctrica para las facilidades temporales del Proyecto Ferroníquel Minera S.A
(Departamento de Eléctrica, 2010)
En el presente trabajo se presenta el diseño del sistema de distribución de las facilidades temporales para las obras constructivas del Proyecto Ferroníquel Minera S.A. Se realiza un análisis de las cargas que se alimentarán ...
Balances de masa y energía del secado y la tostación reductora con el uso de fuel oil como combustible en el proyecto Ferroníquel Minera s.a
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)
En este trabajo se determinan los índices de consumo del fuel oil como
combustible empleado en los procesos de secado y tostación reductora, para la
producción de ferroníquel en Moa. Para darle cumplimiento al ...
Balances de masa y energía de los procesos de secado y tostación reductora con el uso de gas natural como combustible, en el proyecto Ferroníquel Minera S.A.
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)
En el presente trabajo se determina los índices de consumo del gas natural como combustible empleado en los procesos de secado y tostación reductora, para la obtención de ferroníquel en Moa. Se desarrolla una metodología ...
Modelo de optimización del consumo unitario de carbón del proceso RKEF en Cerro Matoso S. A.
(Universidad del NorteMaestría en Ingeniería AdministrativaDepartamento de Ingeniería Industrial, 2018)
La minería y las comunidades indígenas zenúes en Cerro Matoso : un análisis desde las relaciones internacionales y los ODM con perspectiva indígena
La compañía minera Cerro Matoso S.A. es una de las principales productoras de ferroníquel del mundo y actualmente propiedad de la multinacional South32. Se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba en la zona del ...
Explotación de recursos naturales y conflicto en Colombia
(Universidad Externado de Colombia, 2017-11-09)
Colombia se ha especializado en la extracción de recursos mineroenergeticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel. Estas actividades, en un contexto de debilidad estatal, han generado conflictos de diferentes dimensiones. ...
La huella ambiental irreversible de la megaminería de metales: caso Cerro Matoso
The extraction of commodities in order to satisfy the -imposed- global needs of the market, have erected mining and energy extractivism as the main source of income, via royalties, of the so-called "developing" countries. ...
Evaluación del proceso extractivo de oro, aurífero a cielo abierto, mediante las metodologías de análisis de ciclo de vida, primera ley de la termodinámica y exergía. (Caso de estudio)
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Minas - Maestría en Ingeniería MecánicaFacultad de MinasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2023)
El siglo XX se caracterizó por el crecimiento económico de países industrializados que se mantuvo por la extracción y uso masivo de los recursos minerales presentes en el subsuelo; situación que no ha cambiado en la ...
La influencia de Cerro Matoso en el desarrollo urbano del municipio de Montelíbano, Córdoba a partir de los años 1985, 2001, 2013, 2015 y 2020
(Facultad de Ciencias BásicasGeografía, 2020)
Entre el desarrollo y el desastre : Megaminería de la BHP Billiton en América Latina
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosDepartamento de Ciencia PolíticaFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotáUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-11-15)
La presente investigación tiene por objetivo aportar, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, al debate sobre el papel extractivista que juegan trasnacionales mineras como BHP Billiton en América Latina; una ...