Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 1167
Resolución alternativa de conflictos ambientales en los Estados Unidos de Norteamérica.
(Universidad de Chile, 2004)
La cooperación bilateral para la protección del medio ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del NorteInstituto Tecnológico Autónomo de MéxicoFondo de Cultura Económica, 2019)
Efectividad de la acción popular en la protección del medio ambiente
(Universidad Libre Seccional Pereira, 2010-05-19)
Con este trabajo se busca analizar que tan efectiva resulta la acción popular para la protección del medio ambiente, así como su utilidad en la ciudad de Quibdó.
Control y prevención de la contaminación industrial: la experiencia de Estados Unidos en el contexto del desarrollo sostenido y el comercioMedio ambiente: legislación. política ambiental y cooperación bilateral en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América, 2019)
Políticas energéticas y ambientales de Estados Unidos en el contexto del Tratado de Libre ComercioEnergía y medio ambiente en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América, 2019)
Instrumentos jurídicos y fiscalidad ambiental como mecanismos de protección del medio ambiente en el Ecuador y en perspectiva comparada
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2016)
Nuestra investigación está enfocada hacia el análisis de los diversos instrumentos jurídicos que dispone nuestro ordenamiento jurídico en materia ambiental, de tal manera establecer si los instrumentos de regulación directa ...
Acuerdos voluntarios, la experiencia internacional y el caso chileno.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2009)
El tipo o forma de acuerdo varía dependiendo del lugar en donde sea suscrito pudiendo señalar a modo de ejemplo que en los estados miembros de la Unión Europea encontramos acuerdos “negociados” entre organizaciones ...
México-Estados Unidos: energía y medio ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América, 2019)