Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1487
Prácticas cotidianas y Reproducción social. Un estudio de los ámbitos residenciales del primer milenio D.C. en el Valle de Tafí
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2012)
Esta investigación problematizará el análisis de las actividades realizadas dentro de unidades residenciales durante el primer milenio d.C. (entre 200 años a.C. y 800 años d.C.) en el sitio La Bolsa 1. Éste se ubica en el ...
La práctica alfarera durante el primer milenio de la era en El Sunchal, Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina) : trayectorias de vida, cadenas operativas y ¿tradición?
(2019)
En este trabajo se presentan los primeros resultados específicos del análisis de la práctica alfarera del valle de Anfama durante el primer milenio de la era partir de análisis morfo-estilísticos, petrográficos y de DRX. ...
Procesar, consumir y construir : alimentación y reproducción de la cotidianeidad en sociedades aldeanas tempranas del primer milenio D.C, en el Valle de Tafí
(2015)
Esta tesis fue realizada con el objetivo de reflexionar en torno a cómo participaron las prácticas de transformación de alimentos vegetales en la reproducción social de las comunidades aldeanas tempranas del valle de Tafí, ...
Situación de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú, 2006 : primer semestre
(INEI, 2006-11)
En este informe, se analizan los logros alcanzados de cuatro Objetivos de Desarrollo del Milenio al primer semestre del año 2006. Para el cálculo de los indicadores de este informe, se ha utilizado la metodología propuesta ...
Situación de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú, 2006 : primer semestre
(INEI, 2006-11)
En este informe, se analizan los logros alcanzados de cuatro Objetivos de Desarrollo del Milenio al primer semestre del año 2006. Para el cálculo de los indicadores de este informe, se ha utilizado la metodología propuesta ...
Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológicoHistoriographic analysis of the construction of the early peasant societies of the valliserrana area as an archaeological research object
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2014-08)
Las sociedades aldeanas del primer milenio d.C. en el NOA, especialmente en el área Valliserrana, han sido un objeto de estudio sustancial para la arqueología argentina. En torno a su investigación se han generado narrativas, ...
Microrrestos vegetales en campos de cultivo del primer milenio de la era en el Valle de Tafí (prov. de Tucumán, República Argentina)Plant Micro-remains in Crops of the First Millennium AD in the Tafi Valley, Tucuman Province, Argentina
(Pascual Izquierdo Egea, 2013-11)
El presente artículo tiene como objetivo principal contribuir a la discusión acerca de la producción de alimentos durante el primer milenio de la Era en el valle de Tafí a través de la identificación de microrrestos presentes ...
Rocas, tecnología y vida aldeana durante el primer milenio de la Era en Anfama (Dpto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2019-12)
Se presenta una síntesis de la tesis de grado de licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). El objetivo fue analizar la materialidad lítica tallada de grupos aldeanos del primer milenio de ...
Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológicoHistoriographic analysis of the construction of the early peasant societies of the valliserrana area as an archaeological research object
(Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014)
Procesar, consumir y construir: Una aproximación desde la alimentación a la construcción y reproducción de la cotidianeidad en sociedades aldeanas tempranas del primer milenio D.C. en el Valle de Tafí
(Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica, 2016)