Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 589
La filosofía y simbología del tejido aymara en la aplicación de justicia comunitaria de la comunidad de Lacoyo San Francisco
(2013)
Pensamiento ancestral sobre tejidos típicos de autoridad originaria 2. Origen e importancia del pensamiento ancestral 3. Origen de la filosofía del tejido 4. Simbología ancestral 5. Filosofía del tejido de vivir bien 6. ...
Adecuación de un espacio pedagógico para el aprendizaje del pensamiento ancestral y vivencial con utensilios propios de la región en la Yachay Wasy (Casa de la sabiduría ancestral)con estudiantes del grado quinto (5º) de la Institución Educativa Agropecuaria Polachayán, Resguardo Indígena de Yascual, municipio de Túquerres.
El proyecto de investigación denominado Tejiendo y recreando el pensamiento ancestral y vivencial en la Yachay Wasy (casa de la sabiduría ancestral) nació a partir de la necesidad de conocer y mantener la identidad cultural ...
La utilización del yaje en la comunidad Kuchapampa
(Universidad de Cuenca, 2014-11-11)
Ayawashka nishka ampika, tukuy kulla kushkapi rikshishkami kan kay ampika bcaapi ashtawampash.
Puiridis -nishka nipata charin .Kayampika ,kallari kawsaymanta upia pashkami kashka.
Payta upiakpika ...
Cosmovisão ancestral do povo Misak: Descolonizar e plantar o bem viver
(Universidade Estadual Paulista (Unesp), 2022-02-13)
Dada a atual crise da sociedade do capital, que outros mundos são possíveis? Através
do povo Misak evidencio uma cosmovisão ancestral, que produz alternativas que
abrem caminhos para sonhar e construir outros mundos. ...
El tejido como proceso de educación ancestral para la formación integral en la comunidad muisca de Fontibón
(Corporación Universitaria Minuto de DiosLicenciatura en Educación Artística, 2014)
La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo la educación ancestral genera procesos para la formación integral a través del tejido en la Comunidad Muisca de la Localidad de Fontibón. La comunidad indígena ...