Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 115
Velorios, santos y marimbas en el Museo Nacional de Colombia: ¿de quién es el patrimonio de la Nación?Velórios, santos e marimbas no Museu Nacional da Colômbia: ¿de quem é o patrimônio da nação?
(Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018)
Velorios, santos y marimbas en el Museo Nacional de Colombia: ¿de quién es el patrimonio de la Nación?Velórios, santos e marimbas no Museu Nacional da Colômbia: ¿de quem é o patrimônio da nação?
En este artículo reflexionaremos acerca de dos exposiciones temporales llevadas a cabo en las instalaciones del Museo Nacional de Colombia, a partir de discusiones sobre el multiculturalismo, los procesos de patrimonialización, ...
Propuesta de un modelo metodológico apoyado en el codiseño para visualizar la tradición oral “La Décima” en jóvenes de Buenaventura de un colectivo específico en el año 2020
(Universidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales, 2020-12-11)
Globalization, rural exodus, technological advances and generational changes have
diminished ancestral customs —such as La decima— of the oral tradition of some
communities across the Colombian Pacific, . This research ...
Sistema de información de San Basilio de Palenque : archivo audiovisual, sonoro y fotográfico
Este proyecto de investigación indaga sobre los procesos que permitan realizar un proyecto de salvaguardia de los archivos audiovisuales, fotográficos y sonoros del “Centro de Información de San Basilio de Palenque”, ...
Artífices No 6 : 25 historias.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2016., 2016)
El presente número de Artífices compila historias sobre el trabajo y la tradición de 25 artesanos de 17 etnias presentes en la geografía colombiana. Son relatos que abarcan todo el territorio nacional; van desde el ...
Narrativas cantadas de la salsa de los años 70 - 80 en Colombia. Una mirada decolonial a las identidades.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2014)
Trabajo investigativo descriptivo con un enfoque cualitativo etnográfico. Una lectura crítica de las narrativas cantadas de la salsa en la década de 1970 en Colombia, desde una mirada decolonial, en relación con la ...
Memoria cultural afroturbeña : voces de infancias en resistencia (2020)
(Educación, Lenguaje y CogniciónTurbo, Colombia, 2021)
Mediación etnopedagógica de la cátedra de estudios afrocolombianos para el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural
(Corporación Universidad de la CostaHumanidadesBarranquilla, ColombiaMaestría en Educación, 2022)
Estrategias educativas que permitan la etnoeducación como un proceso para el mantenimiento de la identidad cultural en la comunidad Cibariza de la Etnia U´WA en el Municipio de Fortul
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2016-01)
La elaboración de esta investigación se realizó gracias a la posibilidad que tuvo la investigadora para realizar varias visitas al asentamiento de la Comunidad Cibariza de la Etnia U´WA en el Municipio ...
Estrategias educativas que permitan la etnoeducación como un proceso para el mantenimiento de la identidad cultural en la comunidad Cibariza de la Etnia U´WA en el Municipio de Fortul
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2016-01)
La elaboración de esta investigación se realizó gracias a la posibilidad que tuvo la investigadora para realizar varias visitas al asentamiento de la Comunidad Cibariza de la Etnia U´WA en el Municipio ...