Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 906
Aplicación de estrategias de lectura basadas en el paradigma constructivista para disminuir las deficiencias en las habilidades de comprensión de textos en el área de ciencias sociales en los alumnos de 4ª “A”de la I. E. “C.A.V.M.”sch 2007.
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-11-28)
En la Institución Educativa “Cesar Abraham Vallejo Mendoza” del distrito de
Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, se percibe que los estudiantes
del 4º “A” de secundaria de menores, presentan deficiencias en ...
Un cambio de paradigma educativo para crear conciencia ambiental
(Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, 2011)
Se valora al conocimiento como una estrategia generadora de conciencia en los individuos, capaz de producir cambios cualitativos ante problemas globales como son la crisis ambiental y la económica. Por contradictorio que ...
La concreción del modelo pedagógico constructivista dentro del aula. Estudio y propuesta de mejora realizado en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
(Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2019)
Las TIC en el Aula y la Conformación de Nuevos Ambientes de Aprendizaje
(2008-11-17)
Las TIC en el aula y la conformación de nuevos ambientes de aprendizaje.
La tesis central radica en la conformación de un nuevo paradigma educativo que parte
del modelo constructivista centrado en el aprendizaje integral ...
“El modelo constructivista para la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales "
(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023)
Construyendo experiencias constructivistas en el aula
(Universidad de Concepción.Escuela de Educación, 2023)
A través de la presente investigación llamada Construyendo Experiencias Constructivistas en el aula, es que se busca influir positivamente en estudiantes en FID sobre la aplicación del
constructivismo en el aula, desarrollar ...
Gestion de ambientes de aprendizaje
(Tecnológico de Monterrey, 2015)
El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
(Pontificia Universidad Javeriana, 2021)