Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
Paleobioindicadores lacustres neotropicales
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Geología, 2017)
El libro cuenta con once capítulos escritos por los especialistas de los distintos grupos de paleoindicadores biológicos (unicelulares, vegetales y zoológicos), en donde por primera vez se compila información detallada ...
Paleobioindicadores lacustres neotropicales
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Geología, 2018)
Diptera: Chironomidae
(Universidad Autónoma de México, 2017)
En este capítulo se presenta el uso de los quironómidos como paleoindicadores ambientales en la región Neotropical, discutiéndose aspectos relativos a las variables que se pueden reconstruir en base a este grupo de insectos, ...
Paleobioindicadores del fin del mundo: ostrácodos y quironómidos del extremo sur de Sudamérica en ambientes lacustres cuaternarios
(Asociación Argentina de Sedimentología, 2015-05)
El objetivo de este trabajo es resumir el estado de las investigaciones paleolimnológicas basadas en bioindicadores pertenecientes al Phylum Arthropoda, en particular ostrácodos (Crustacea) y quironómidos (Diptera), en el ...
Mollusca
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
Los moluscos (Phylum Mollusca) se encuentran entre los bioindicadores macroscópicosmás comúnmente hallados en los sedimentos continentales cuaternarios. Estánrepresentados exclusivamente por las clases Gastropoda (caracoles, ...
Crustacea: Ostracoda
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
Los ostrácodos lacustres se encuentran entre los organismos sensibles a las variaciones ambientales capaces de superar las barreras tafonómicas que actúan sobre los individuos luego de la muerte, lo que permite su adecuada ...