Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
Garantías laborales que brinda el estado colombiano a las trabajadoras sexuales
(Universidad de la CostaDerecho, 2018)
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá y municipios Mosquera y Soacha.
El siguiente documento está diseñado para trabajar desde una mirada reflexiva, pues el tema principal es el contexto en escenarios de violencia, teniendo en cuenta la narrativa como herramienta donde se identifica las ...
Migración con ojos de mujer. Una mirada interseccional
(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019)
Migración con ojos de mujer: una mirada interseccional es un libro que recoge la comprensión de las migraciones femeninas en el contexto sur-sur. Desde miradas múltiples, populares, y también honestas desde el esclarecimiento ...
Explotación sexual comercial en niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en el municipio de Manizales, Caldas 2018 a 2021.
(Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociología, 2023)
Instancias y procedimientos judiciales especiales para la atención de mujeres indígenas víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano
(Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoMaestría en Derecho Procesal PenalDerecho - Maestría en Derecho Procesal Penal, 2020-01-30)
Las múltiples y singulares formas de violencia sexual a las que han sido sometidas las mujeres
indígenas colombianas, durante la violencia desatada en el contexto del conflicto armado interno
desde 1958 hasta nuestros ...
Reterritorialización de los cuerpos femeninos migrantes desde los aprendizajes experienciales.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2023)
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las reterritorializaciones de los cuerpos femeninos migrantes en Ciudad Bolívar desde los aprendizajes experienciales, considerando que los trabajos sobre migraciones ...