Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Osificación mesentérica heterotópica en un niño: informe del caso
(Universidad de Antioquia, Facultad de MedicinaMedellín, Colombia, 2019)
Osificación Heterotópica Postraumatica del Codo en Pacientes Pediatricos. A Propósito de un Caso
(2023)
Descrita por primera vez en 1692 por Guy Patin (citado por Karam y Mckinley, 2008), la osificación heterotópica se define como la formación de hueso lamelar maduro dentro de los tejidos blandos distintos del periostio. ...
Fibrodisplasia osificante progresiva. Reporte de un caso y revisión de la literatura
(Sociedad Paraguaya de Pediatría, 2020)
Fibrodisplasia Osificante Progresiva: Reporte De Casos.
(Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología, 2018)
Osificaciones heterotopicas, en pacientes sometidos a remplazo total de cadera primario mediante abordaje lateral indirecto modificado, en el Hospital Militar Central de Bogotá en los años 2005-2008
(Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de ortopedia y traumatología, 2013-10-22)
La formación de osificaciones heterotópicas peri articulares después de una cirugía de la cadera es un fenómeno bien conocido, su incidencia varia ampliamente desde autores que reportan 6% hasta otros que llegan al 70%. ...
Osificación del complejo óseo-ligamentario estilohioídeo en pacientes con trastornos temporomandibulares
(Universidad de Chile, 2005)
Se seleccionaron 134 pacientes de un universo de 612 atendidos en la Clínica de ATM & Oclusión del Prof. Dr. Eduardo Rodríguez A. entre los años 2001 y 2004. Ocupando sus
radiografías panorámicas y fichas clínicas completas. ...
Heterotopic mesenteric ossification in a child : Case reportOsificación mesentérica heterotópica en un niño : informe del caso
(Universidad de Antioquia, Facultad de MedicinaGrupo de Investigación Clínica en Enfermedades del Niño y del Adolescente - PediacienciasMedellín, Colombia, 2016)
Rehabilitación precoz en pacientes con trauma craneoencefálico
(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2013)
La Rehabilitación es un conjunto de estrategias médicas, educativas, psicológicas, vocacionales y de atención social, con el fin de desarrollar al máximo las capacidades físicas, mentales y sensoriales residuales y reintegrar ...