Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 69
Ansiedad dental y autoestima en pacientes pediátricos con ortopedia maxilofacial
(Universidad San Gregorio de Portoviejo, 2023)
Tratamiento en pacientes con clase III esqueletal con retusión maxilar.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda"., 2011-03)
Las mal oclusiones clase III son alteraciones
dento esqueletales que ocurren en la población
ecuatoriana.
Este tipo de mal oclusión presenta unos
componentes hereditarios muy fuertes que indica
que el patrón endógeno ...
Evaluación de la Vía Aérea superior en Ortodoncia. Revisión Narrativa
(2017)
La valoración de la vía aérea es parte del diario trabajo del ortodoncista, odontopediatra, otorrino, fonoaudiólogo,
etc. debido su interrelación con el desarrollo de las estructuras craneofaciales, así como también con ...
Prevalencia de fracturas maxilofaciales en pacientes tratados en el servicio de cirugía maxilofacial en el Hospital Universitario de Puebla y el Hospital de Concentración de tercer nivel “Hospital de Traumatología y Ortopedia Doctor y General Rafael Moreno Valle” en Puebla, Puebla en el periodo comprendido de marzo de 2016 a abril de 2017
(2018-01)
“Las fracturas son consideradas enfermedades traumáticas de los huesos causados por diferentes agentes, en la mayoría de las ocasiones de origen externo, secundario a la aplicación de fuerzas que exceden los límites de ...
Recuperar el equilibrio biológico de pacientes clase II en crecimiento
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-11-26)
La conferencia está dirigida a la importancia del seguimiento que debe tener el profesional con el paciente que atendió en algún momento y ver el crecimiento que han tenido en su ortodoncia y ortopedia maxilofacial.