Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 152
Lexematic change as anthropological sign, in two versions of a tradicional storyEl cambio lexemático como signo antropológico en dos versiones de un cuento tradicionalMudança dos lexemas como sinal antropológico em duas versões de uma história tradicional
(Instituto de Ciencias Antropológicas, 2009-12-30)
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/770
Gestión interlocutiva de la imagen social de mujeres migrantes dominicanas en Comodoro RivadaviaInterlocutive management of the social image of Dominican migrant women in Comodoro Rivadavia
(Stockolm University, 2016-11)
En el marco de la Pragmática Sociocultural, este artículo presenta una aproximación a la problemática de la construcción interpersonal y colaborativa de la imagen social de las mujeres migrantes dominicanas que residen en ...
Frente a la desaparición forzada y la desaparición por particulares en Jalisco: la lucha por la verdad y la justicia
(Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo CepadJalisco, México, 2017)
"No me toca el corazón": examinando las políticas para la diáspora en Galicia y el Véneto“It doesn’t touch my heart”: Examining diaspora policies in Galicia and Veneto
(Universitat Autònoma de Barcelona, 2018-07)
En un momento en que las políticas para la diáspora están en auge a nivel global y la mayor parte de las investigaciones estudia iniciativas generadas desde los Estados nación, este artículo examina las políticas para la ...
Mirada migrante : webcómic que expone las experiencias y vivencias de inmigrantes latinoamericanos en Santiago
(Universidad de Chile, 2017)
A lo largo de la historia, los humanos han dejado sus hogares para buscar nuevos horizontes personales, laborales y/o familiares. Actualmente Chile vive un proceso importante de transformación en torno a la inmigración, ...
Más allá de las fronteras/beyond the borderlands, identidad e hibridez en las narraciones migrantes de Sandra Cisneros y Chimamanda Ngozi Adichie
(Pontificia Universidad Javeriana, 2016)
¿Qué dicen los migrantes cuando cuentan? : Texto y contexto en narraciones orales
(Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012)
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical
(Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social, 2020-04)
En este artículo exploro algunas de las posibilidades que se abren al incorporar una técnica propia de los estudios culturales "la elucidación musical" en una investigación ubicada dentro del ámbito de los estudios ...
Versiones narrativas de creencias populares en una comunidad migrante de la Argentina
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
El trabajo está centrado en el análisis de narraciones orales de curaciones milagrosas atribuidas a la virgen por parte de migrantes santiagueños que residen en un suburbio de la Ciudad de La Plata. El objeto de dicho ...