Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
Identidades representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2021)
Análisis discografico : el aporte a la música folklorica grupo norte Potosí 1984 - 2009
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2011)
El propósito de esta tesis es contribuir a la discografía y música boliviana empleando un análisis discográfico de materiales sonoros de la producción discográfica del grupo Norte Potosí, 1984 - 2009 conocido a nivel ...
¿Por qué no todos sienten nostalgia? Letras de canciones e interpretación en Yura y Toropalca (Potosí, Bolivia)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
La flauta de la llama : malentendidos musicales en los Andes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
Aproximaciones a la composición y al potenciamiento de elementos de la Identidad Boliviana
(Universidad de Chile, 2018)
Acercamiento a la discografia boliviana : fonodiscos de musica folklorica popular en 78 rpm. 1930 - 1960
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 1987)
Dentro de la investigacion de musica folklorica popular boliviana en general, se ha podido evidenciar que trabajos de este tipo son esporadicos; entre estos tenemos los catalogos discograficos de empresas fonoelectricas ...
El género matriz: modos de representación del huayno en el espacio andino tarapaqueño de la festividad de San Santiago de Quebe como el núcleo generador de la ritualidad
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022)
En el curso de la presente tesis se estudian los vínculos existentes entre un género musical polisémico como el huayno, y algunas prácticas musicales coexistentes al interior de una ritualidad del área cultural andino ...
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana
(Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología, 2017-06)
Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición ...
Tradicionalización y sincretismo en el carnaval : contrastes en la performance de Oruro y Buenos Aires
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
El trabajo indaga en las conexiones significativas y en los contrastes que implican la aparición de las figuras del Diablo y de Momo, como formas de creencia, dentro del carácter inherentemente secular de los festejos ...
Propuesta para la puesta en valor y conservación de las danzas folkloricas como atractivo turístico cultural mediante un centro de interpretación
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Turismo, 2015)
Las danzas folklóricas representan una de las fortalezas culturales más importantes de Bolivia y por ello constituyen uno de los principales atractivos turísticos, así como forman parte de la imagen positiva del país. ...