Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 840
Fosfato tricálcico beta como biomaterial de injertos óseos
(Kiru, 2007)
El propósito de esta revisión es presentar las características del beta fosfato tricálcico como material aloplástico para injertos en el área de
periodoncia e implantología. Se han utilizado diversos tipos de materiales ...
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES HÍBRIDOS A BASE DE POLIURETANO PARA SU POTENCIAL APLICACIÓN COMO SUSTITUTO DE TEJIDO ÓSEO
(2011-11-17)
This work focuses on the study of organic-inorganic hybrid materials based on siloxane
and polyurethane modified with calcium nitrate (Ca(NO3)2 4H2O) and triethyl phosphate
(C2H5O)3PO) synthesized by the sol-gel method.
The ...
Estudio experimental de la osteosustitución con biomateriales cerámicos formulados como cementos óseos
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, 2007)
Injerto óseo en bloque usando como donante torus mandibular. Reporte de caso
(Universidad del Norte, 2014)
Elaboración de un Cemento Óseo a partir de la Hidroxiapatita Extraída del Hueso de Cerdo
(Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química, 2018)
El presente trabajo de tesis se centra en el aprovechamiento del hueso de cerdo con el fin de sintetizar un producto biocompatible con los huesos de los mamíferos. El componente innovador de este proyecto es el polvo de ...
Beneficios de la colocación de aloinjerto óseo para la corrección de rebordes alveolares atróficos. Análisis de caso.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología., 2019-03-01)
En diversas circunstancias cuando no hay un volumen apropiado de hueso, las técnicas de aumento del reborde alveolar son comúnmente necesarias para un tratamiento previsible, Por lo tanto, es esencial usar injertos óseos ...