Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1708
Impacto de la metodología de campesino a campesino y la seguridad alimentaria en el distrito de San Juan de Jarpa –Chupaca – 2015
(Universidad Nacional del Centro del Perú, 2016)
La investigación se llevó a cabo en las comunidades campesinas de Ranra, Chucupata, Shicuy, Bellavista, Jarpa y Misquipata localizado en el distrito de San Juan de Jarpa, provincia de Chupaca, Región Junín. La investigación ...
A construção do conhecimento agroecológico no Território Central do Rio Grande do Sul: uma experiência baseada na metodologia campesino a campesino
(Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), 2019)
Diagnóstico de los Aspectos Administrativos en los Asentamientos Campesinos: Metodología
(OEA, 1978)
Este documento presenta:
-Marco teórico
-Objetivos
-Empresas seleccionadas
-Contenido del diagnóstico
-Desglose del contenido
-Metodología para el relevamiento y análisis de la información
Campesinado: metodologías de investigación
(GIA, 1985)
Movimientos campesinos aymaras y quechuas en un contexto de crisis social (abril, septiembre de 2000 y julio de 2001)
(2003)
La presente es una investigación basada en la teoría y la metodología de la prospectiva; circunscrita al análisis de los movimientos sociales campesinos aymaras y quechuas. Asimismo, se ubica en el contexto histórico que ...
Influencia de la metodología campesino a campesino, en la adopción del abono líquido o biol en comunidades del Alto Cunas, región Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
La presente investigación se realizó con agricultores de las Comunidades Campesinas de la cuenca del Alto Cunas, región Junín. El objetivo de la investigación fue describir y analizar cómo los pequeños productores de la ...
El campesino como realidad objetiva : una mirada dialéctica a sus conceptualizaciones
(Medellín, Colombia, 2020)
Emprendimiento asociativo campesino. La hibridez de las prácticas económicas
(Universidad de Chile, 2008)
Los estudios que abordan la realidad de la pequeña agricultura han tendido a enfatizar los aspectos económicos del sector, tanto productivos como de comercialización, en detrimento de los elementos sociales y culturales ...