Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 7800
Presentación : Proyecto para el fortalecimiento sector artesanal indígena y afro.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2012., 2012)
El proyecto asume un enfoque de integración entre el
fortalecimiento de las condiciones personales y
comunitarias de los grupos humanos y los niveles de
producción con el fin de aumentar la capacidad de
respuesta ...
Estudio de mercado para la comercialización de pan artesanal congelado
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá: Uniempresarial.Escuela de Administración, 2018)
Infografía Alborada mercado artesanal de San José de Cúcuta.Componentes de diseño y producción desde el laboratorio de innovación y diseño Norte de Santander.
(Cúcuta : Artesanías de Colombia, 2021., 2021)
Informe sobre la solicitud para Talleres Artesanales
(Quito / 1987, 2012)
Apoyo para el mejoramiento de la productividad del sector artesano de la población vulnerable del país.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, 1999., 1999)
Esta propuesta de apoyo para el mejoramiento de la productividad del sector artesano de la población vulnerable del país, se inserta en los propósitos que el actual gobierno ha diseñado para reducir los niveles de pobreza, ...
Revalorización del Mercado Artesanal La Mariscal en la ciudad de Quito
(QUITO/UIDE/2017, 2017)
Informe sobre la solicitud para Talleres Artesanales
(Quito / 1989, 2012)
Informe sobre la solicitud para Talleres Artesanales
(Quito / 1988, 2012)
Desarrollo humano : rol de la actividad artesanal dentro de la comunidad. Talleres para fortalecer procesos organizativos dentro de las comunidades.
([Bogotá : Artesanías de Colombia, 2012]., 2012)
Definición de los roles que juega este grupo artesanal con todos los grupos de la comunidad y dentro del mercado comercial en Guapi. (Apartes del texto).
Proyecto de fortalecimiento y desarrollo económico y social de la actividad artesanal de la amazonia.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, [1998]., 1998)
Crear las condiciones necesarias para que el Subsector artesanal de la región de la Amazonia logre un desarrollo íntegro, sostenido en los oficios tradicionales (cestería, tejeduría en cumare, talla de madera, cerámica, ...