Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 31
Las megaempresas agropecuarias del agronegocio argentino: ¿una nueva Argentina rural?The megaentreprises in Argentinean agribusiness production networks: A structural analysisAs megaempresas nas redes de produção do agronegócio argentino: Um analise estrutural
(R. Coviello, 2015-08)
En este trabajo se inscriben las transformaciones acaecidas en el sector agropecuario argentino como resultado del giro neoliberal desencadenado en los años setenta y ochenta a nivel mundial. Se hace hincapié en la ...
Las megaempresas en las redes de producción del agronegocio argentino. Un análisis estructuralThe megaentreprises in Argentinean agribusiness production networks. A structural analysisAs megaempresas nas redes de produção do agronegócio argentino. Um analise estrutural
(Universidade Federal de Juiz de Fora. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais, 2015-12)
Las políticas neoliberales de desregulación económica y liberalización comercial implementadas en la década de 1990 en Argentina produjeron cambios que permitieron la conformación de un nuevo modelo empresarial: el ...
Megaempresa.com
(2006-11-24)
A megaempresa do setor de alimentos
(2009-05-20)
Territorio y acumulación: Sobre megaempresas y lógica del agronegocio en el noroeste argentinoTerritory and accumulation: Considerations about megacorporation’s and agribusiness logics in ArgentinaTerritório do Agronegócio: Estratégias de acumulação e lógicas territoriais das megacorporações. Reflexões de um estudo de caso no noroeste argentino
(Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2017-06)
El artículo da cuenta de una fase del modelo sojero en marco del proceso general de consolidación del agronegocio en Argentina, a partir del análisis de la estrategia de acumulación y lógica de territorialización de una ...
Expansión sojera y acaparamiento de tierras en Argentina
(Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2017-05)
La necesidad de nuevas tierras y la sobreexplotación de recursos naturales son centrales al patrón de acumulación vigente actualmente en el agro argentino. La llamada “fiebre global de tierras” (o global land grabbing) ...
El papel de las megaempresas agropecuarias en la financiarización del régimen alimentario global. Los casos del Grupo Los Grobo y El Tejar en Argentina y en Brasil (1996-2015)
(2017-01-01)
En esta tesis estudio el papel de las megaempresas agropecuarias de origen argentino en el proceso de financiarización de la agricultura que caracteriza el período de transición abierto con el fin del segundo régimen ...
Estratégias empresariais do agronegócio argentino no Mercosul e a financiarização do setor agrícola: o caso do Grupo Los Grobo
(Lamparina Editora, 2017)
Com relação à empresa Los Grobo, Andrea Sosa Varrotti afirma que, apesar da inserção de capitais financeiros na estrutura societária da empresa ter aprofundado a racionalidade financeira na produção, algumas de suas lógicas ...
Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilenaAysén Life Reserve: Energy, Commodification and Resistance in Chilean Patagonia
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador, 2021-03)
Este artículo analiza la realidad energética reciente de la región chilena de Aysén. Se examinan las singularidades que le otorgó su tardía incorporación plena al territorio nacional, su composición y las tensiones de la ...
Globalização do agronegócio e Land grabbing. A atuação das megaempresas argentinas no Brasil
(Editorial Lamparina, 2017)
O início do século XXI marcou a chegada de uma nova safra de capitalistas na agricultura mundial. Trata-se da significativa presença do capital financeiro internacional, representado por diversos tipos de fundos (pensão, ...