Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Sor Juana y Sor Serafina en la boca del lobo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-06)
Se analiza la carta de Sor Filotea de la Cruz, colocando a Sor Juana y a sus otras cartas en relación con su contemporaneidad y en relación con ella misma y sus escritos. tyvlvii
Ludwig Pfandl y Sor Juana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-06)
Ludwig Pfandl, estudió en especial a una de las más importantes poetisas del barroco español, sor Juana Inés de la Cruz, conjugo su vida, su poesía y su psique, aqui se examinan cada una de sus propuestas aisladamente. tyvlvii
Mito petrarquista y transformación criolla en un romance de Sor Juana Inés de la Cruz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-06)
Se analizan algunos poemas para encontrar, o no, la influencia de Petrarca en la poesía de Sor Juana. tyvlvii
Mito petrarquista y transformación criolla en un romance de Sor Juana Inés de la Cruz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2014)
La rosa de Alexandría : ¿una querella secreta de sor Juana?
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1991)
Se analizan los Villancicos que sor Juana Inés de la Cruz compuso en honor de Santa Catarina de Alejandría. tyvli
Blanco, negro, rojo : semiosis racial en los villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-06)
Se analizan los villancicos de Sor Juana donde aparecen representantes de las tres razas que poblaban las ciudades importantes del mundo del México colonial. tyvlvii
De las delicias interiores : espectáculo de teatro en atril
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-06)
Guión para teatro para recordar el tránsito de Sor Juana a la trasnsfiguración, que no muerte, porque Juana al morir se transfigura y se convierte en mito, enigma y signo de la cultura mexicana y por ello ha sido
al través ...