Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 572
Participación de la comunidad Misak en el movimiento de autoridades indígenas del Sur-Occidente (aiso) 1971-1991.
(2016-11-21)
La presente tesis se ocupa de analizar el surgimiento del del proceso organizativo del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur-Occidente (AISO), en el departamento del Cauca y la participación del Pueblo Misak en la ...
Informe del Prefecto del Territorio Nacional de Casanare / D. Acosta R.
(Bogotá : [s.n.], 1872)
Tiempo, juego y cronología escolar indígena. ¿Interculturalidad?Time, play and indigenous scholar chronology, Interculturality?
(Universidad Pedagógica NacionalBogotá, Colombia, 2021)
Relaciones espaciales y transformaciones culturales. El caso de la comunidad indígena embera de Nusidó, municipio de Frontino (Antiqouia, Colombia)
(Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y HumanasGrupo Estudios del TerritorioMedellín, Colombia, 2020)
Jurisdicción especial indígena como política de estado en Colombia a partir de 199
(Derecho, Ciencias Juridicas y PoliticasEspecializacion en Derecho AdministrativoCali, 2014)
Escenas de prácticas rituales de los indígenas Wannana.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013., 2013)
Aspectos culturales de la etnia Wannana o Noanamá del sitio de Cabeceras en el río San Juan y del poblado de San Antonio en las riveras del río Togoromá municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Se muestran una escena ...
Imágenes tradicionales de diferentes comunidades indígenas luciendo prendas tradicionales, pinturas en el rostro y productos artesanales.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013, 2013)
Ilustraciones fotográficas de aspectos culturales de algunas comunidades indigenas Ingas, Sikuani -Guahibo-, Embera, Embera-Katío, Muckak-Makú del terriotiro colombiano. Se muestran saludos de indígenas luciendo sus trajes ...