Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
“INIAP 473-Boliche” “INIAP 474-Doralisa”: Variedades mejoradas de fréjol arbustivo para el Litoral ecuatorianoBoletín Divulgativo no. 297
(Guayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Leguminosas, 2003, 2015)
Estudio de eficiencia nutricional de Nitrógeno utilizando varias fuentes de fertilizantes y de revestimiento, en frejol Phaseolus vulgaris L. variedad INIAP 473-Boliche
(Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil, 2009)
El frejol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más importantes en América Latina, por ser fuente importante de proteínas (21 %) y componente común en la dieta alimenticia de la población de escasos ...
Comparación agronómica de tres líneas promisorias de soya (Glycine max (L) Merr) con cuatro densidades de siembra en tres localidades del Litoral ecuatoriano
(Portoviejo, EC: Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingenería Agronómica,1980. 78 p., 2016)
IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN ESTRÉS BIÓTICO Y ABIÓTICO EN VARIEDADES COMERCIALES DEL FRÉJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris) DE ECUADOR”
(Universidad de Guayaquil, Dirección de Posgrado, Maestría en Biotecnología Molecular, 2016-07)
El fréjol común (Phaseolus Vulgaris) es la leguminosa mas importante en todo el mundo para el consumo humano directo. Es originaria de Meso América (México). En Ecuador es una de las principales fuente de proteínas y ...
Evaluación de tres variedades de fréjol Phaseolus vulgaris L. con dos densidades poblacionales en la Zona El Guabo, procincia El Oro
(Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil, 2016)
El trabajo de investigación se realizó en la época de verano (seca) del
2016, en la finca Dacrian del sector Las Malvinas, parroquia La Iberia,
cantón El Guabo de la provincia El Oro.
En esta investigación se estudiaron ...
Evaluación de tres variedades de frejol Phaseolus vulgaris L. con dos densidades poblacionales en la zona del Guabo, provincia El Oro
(Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil, 2016)
El trabajo de investigación se realizó en la época de verano (seca)del
2016, en la finca Dacrian del sector Las Malvinas, parroquia La Iberia,
cantón El Guabo de la provincia El Oro.
En esta investigación se estudiaron ...