Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1221
Desde Casablanca hasta lo que el viento se llevó una mirada al consumo de cine de Hollywood en Bogotá desde 1930 hasta 1946.
(2018-07-04)
Este trabajo pretendió retomar la idea del consumo de productos culturales al preguntarse específicamente por el consumo de cine de Hollywood en Bogotá entre 1930 y 1946. Se trata de mirar cómo fue el consumo del cine de ...
Desde Casablanca hasta lo que el viento se llevó una mirada al consumo de cine de Hollywood en Bogotá desde 1930 hasta 1946
his paperwork aimed to retake the idea of cultural products consumption, specifically asking for Hollywood film demand, in Bogotá during the period between 1930 and 1946. According to this, the research questions how was ...
Concha Henao, Álvaro (2014) historia social del cine en Colombia, tomo 1 (1897 – 1929). Bogotá.
(2018-07-11)
Álvaro Concha Henao, creador de esta obra se ha desempeñado como Columnista de cine en el Periódico Chía, Profesor de Cine Colombiano en la Escuela de Cine Black María, Director del foro Cine – Luna de Chía ( 2008), Director ...
Las múltiples imágenes de lo político. Cuadernos de Cine Colombiano No. 23. Cine y Política. Bogotá, 2015. Cinemateca Distrital, IDARTES.
(2018-07-11)
Al tratar el tema de la política en el cine colombiano, es inevitable pensar en la multiplicidad de historias que a través de este han construido y a su vez destruido la historia de un país marcado por la violencia. El ...
De Casablanca a Lo que el viento se llevó, una mirada al consumo de cine de Hollywood en Bogotá durante 1935 hasta 1946
(Universidad del RosarioHistoriaEscuela de Ciencias Humanas, 2013)
This paperwork aimed to retake the idea of cultural products consumption, specifically asking for Hollywood film demand, in Bogotá during the period between 1925 and 1946. According to this, the research questions how was ...
Hernando Martínez Pardo : “el cine no es solamente una forma de filmar unas historias, sino que tiene una forma propia de construir personajes y contextos espacio-temporales”
(2018-07-11)
Esta entrevista es un homenaje póstumo a Hernando Martínez Pardo (1935 – 2015), uno de los más importantes historiadores, críticos, analistas y profesores de cine de Colombia. Autor de la Historia del cine colombiano ...
Una panorámica para comenzar. El cine que mira Bogotá
En este artículo, la autora reconstruye la historia del cine en la ciudad de Bogotá (Colombia). Realiza un recuento de la producción cinematográfica documental o argumental que haga referencia a Bogotá. La autora afirma ...
Una panorámica para comenzar. El cine que mira Bogotá
En este artículo, la autora reconstruye la historia del cine en la ciudad de Bogotá (Colombia). Realiza un recuento de la producción cinematográfica documental o argumental que haga referencia a Bogotá. La autora afirma ...
Historia social de la comunicación en Colombia : cine y modernidad en Colombia 1940-1960
(Bogotá :Universidad Nacional de Colombia,, 2019)
Historia social de la comunicación en Colombia : cine y modernidad en Colombia 1940-1960
(Bogotá :Universidad Nacional de Colombia,, 2019)