Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Evaluación del cierre de heridas mucosas de conejo injertadas con tejido conectivo oral artificial autólogo o con soportes de colágeno I acelulares y estudio de la participación en este proceso, de la migración de fibroblastos.
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá: Universidad Nacional de Colombia, 20201, 2021)
Evaluación del proceso de reparación en heridas de mucosa oral de conejos injertadas con tejido conjuntivo artificial autólogo elaborado con soportes de colágeno unidireccionales y multidireccionales
(2013)
Los defectos de mucosa oral son tratados con autoinjertos que generan alta morbilidad en el sitio donante. Una alternativa de tratamiento es la elaboración de tejidos artificiales, que podría ayudar a superar algunas ...
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2008-2009
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)
Contexto: El colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal es una alternativa para la cobertura de defectos dermocutáneos en el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie, descrita en 1992. Es de menor complejidad ...
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2008-2009
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2015)
Cuantificación digital de la integración en injertos de piel de espesor parcial ocluidos con sistema de presión negativa
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2020)
Introducción y objetivo: El éxito en la integración de los injertos de piel de espesor parcial depende de muchos factores. Uno de los más importantes es el método de curación que se le realiza al injerto de piel; por tal ...
Actualidad en la técnica de implementación y el rechazo de injertos cutáneos
(Revista Neuronum, 2021)
El manejo de heridas ha evolucionado de manera dinámica a través del tiempo, modificando las distintas técnicas de reconstrucción como las de los injertos de piel, con el objetivo de brindar mejores resultados estéticos y ...
Evaluación de la expresión de factores de crecimiento involucrados en la reparación de heridas mucosas en tejido conectivo mucoso Artificial
(2011)
Ante la pérdida de la mucosa de revestimiento de la cavidad oral debidos a: patologías (enfermedad periodontal o neoplasias), traumatismos, malformaciones congénitas (labio fisurado o paladar hendido) o procedimientos ...
Evaluación del efecto regenerador de la crema elaborada a base del extracto de glicolipoproteínas (G-90) de Eisenia foetida “Lombriz de abono” en un modelo de quemadura de espesor parcial en piel de ratas
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto regenerador de la crema elaborada a base del extracto de glicolipoproteínas (G-90) de Eisenia foetida “Lombriz de abono” en un modelo de quemadura de espesor ...
Injertos de Davis
(Instituto de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Valdivia, 2018)