Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Los hombres de maíz toman las armas : la participación indígena en las guerrillas guatemaltecas (1960-1996)
(Universidad Veracruzana, 1999)
Rafael Carrera, ¿Reacción Conservadora o Revolución Campesina? Guatemala 1837-1873
(Universidad de Costa Rica, 2012)
Prácticas educativas y transformaciones subjetivas en Cajarmarca Tolima, epicentro de lucha antiextractiva en Colombia.
(Universidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educación, 2018)
Los colombianos escucharon hablar por primera vez de la mina de oro La Colosa ubicada en Cajamarca Tolima a finales del año 2007. Año en que un boom económico resonaba desde México hasta la Patagonia en Argentina, debido ...
Pentagramas colectivos y cantos Insurgentes: FARC-EP. Una aproximación desde la sociología de la música
(Universidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de Sociología, 2020-11-18)
The search for the reconstruction of memory within the framework of the armed conflict in Colombia, as a result of the different dialogues and peace agreements between the Colombian State and the guerrilla movement, ...
Patrones de violencia contra los civiles en los Escuadrones de la Muerte de El Salvador, EMES (1979-1982) y en las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC (1997-2005)
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022)
La siguiente investigación estudia los patrones de violencia contra los civiles en Colombia (1997-
2005) y El Salvador (1979-1982) dentro del marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional y la
Guerra fría. El análisis ...
Conflicto armado y estado de derecho en Colombia. Un análisis diacrónico
(Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en DerechoDepartamento de DerechoUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)
El Conflicto Armado en Colombia es una realidad indiscutible que se ha configurado como un elemento central nuestra Historia económica, política, social, cultural y jurídica. Sus orígenes y causas, ampliamente debatidos ...