Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 7807
Caracterización del Clan del Golfo como actor del conflicto armado interno en Colombia desde el factor de intensidad
(2016)
La presente investigación se propuso dar respuesta a las problemáticas jurídicas que
se generan en torno a la caracterización de grupos armados dentro de un conflicto
armado, tomando como ejemplo al Clan del Golfo y ...
Formas de afectación del tejido social ante la llegada y permanencia de grupos armados ilegales en el barrio Matia Mulumba Comuna 12 del Distrito de Buenaventura.
(2018-01-15)
Teniendo como referente la presencia de los grupos armados ilegales, esta investigación reviste gran importancia en tanto brinda la posibilidad de profundizar en lo concerniente a la llegada y permanencia de grupos armados ...
Occo análisis: La niñez reclutada. Norte de Santander: expansión criminal aprovechándose de la población migrante
(Universidad del RosarioFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosObservatorio Colombiano de Crimen Organizado, 2022-10-25)
Acuerdo de víctimas del conflicto, ¿realidad o teoría?
(Universidad de La SabanaUnisabana MediosFacultad de Comunicación, 2018)
El gobierno nacional creó hace cerca de cinco años el grupo de garantías de no repetición, pero sus medidas siguen siendo temporales y de escasa cobertura.
Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: una mirada desde el derecho internacional humanitario
(Universidad Alberto Hurtado. Departamento Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014)
Grupos armados ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo
(Bogotá, Colombia, 2022)
La familia y la mujer: grupos vulnerables en el conflicto colombiano
(Universidad de La Sabana, 2016)
El documento recoge la discusión del Grupo de Estudios en Educación para el Posconflicto, acerca de algunos estudios que reseñan procesos de vinculación y desvinculación de mujeres a grupos al margen de la ley en Colombia; ...