Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Blancos, indios y negros en el Fuerte Nuestra Señora del Carmen : análisis de la conformación social en la década 1810-1820
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021)
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785)
(Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina, 2017)
Fuentes Parroquiales: viejas vías de acceso al pasado. Nuevas estrategias, limitaciones y posibilidades de reconstrucción histórica.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)
Una mirada arqueológica sobre la guerra del Brasil en el centro-sur bonaerense hacia 1827-1828 : la Batalla de Carmen de Patagones y construcción del fuerte Cruz de Guerra
(Universidad Autónoma de Zacatecas, 2021)
El objetivo de este trabajo es ahondar, desde una perspectiva arqueológica, en las características de la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata con el Imperio del Brasil o Guerra Cisplatina (1825-1828) y ...
De salvajes, de gestas y de mártires. Sentidos históricos sobre el fuerte San José en la historiografía tradicional (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII)Savages, Epics and Martyrs. The Master Narrative about San Jose Fort reconsidered from Historical Archaeology (Peninsula Valdes, Chubut Province, 18th Century)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología, 2015-07)
Desde inicios del siglo XX hasta el presente, la historiografía tradicional argentina se ha ocupado de estudiar la colonización española de costa patagónica de fines del siglo XVIII. La perspectiva desarrollada hasta 1980 ...
De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José repensado desde la arqueología histórica (Península Valdés, pcia. de Chubut, siglo XVIII).
(Universidad Nacional de Córdoba, 2015-02)
Desde inicios del siglo XX hasta el presente, la historiografía tradicional argentina se ha ocupado de estudiar la colonización española de costa patagónica de fines del siglo XVIII. La perspectiva desarrollada hasta 1980 ...
Museos históricos de Norpatagonia (Argentina): el pasado colonial revisitado
(Universidade Federal de Santa Catarina, 2018-12)
Entendemos que los museos contribuyen a generar, reproducir, fomentar, así como también a tergiversar y silenciar determinados elementos o dimensiones en los procesos de construcción del pasado local. En el norte de la ...