Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 11
Epigean and subterranean ichthyofauna in Cordisburgo karst area, eastern Brazil
(Instituto Virtual da Biodiversidade | BIOTA - FAPESP, 2009)
After an ichthyofaunistic survey conducted in May 2007 on surface (epigean) water bodies of Cordisburgo karst area, State of Minas Gerais, 13 species were recorded, mostly characiforms; in addition three non-troglomorphic ...
Cultivo experimental del cladocero Moina sp alimentado con Ankistrodesmus sp y Saccharomyces cereviseae
(Universidad de Córdoba, 2006)
Caracterización genética de Ichthyoelephas longirostris de los ríos La Miel y Ranchería usando marcadores microsatelites
(Universidad de los Llanos, 2014-09-01)
El Ichthyoelephas longirostris comúnmente conocido como el Pataló es una especie endémica de la cuenca del río Magdalena y del río Ranchería. Posee una fuerte presión pesquera comercial y de consumo. Según el libro rojo ...
Evaluación de la primera alimentación en larvas de capaz Pimelodus grosskopfii bajo condiciones de laboratorio
(Universidad de Córdoba, 2013)
Influence of glyceryl guaiacolate ether on anesthetics in tilapia compared to benzocaine and eugenol
(Universidad de Córdoba, 2014)
Influence of spatial trophic patterns on the zooplankton community structure in a tropical urban reservoir in BrazilInfluencia espacial del patrón trófico en la estructura de la comunidad zooplanctónica en un embalse tropical urbano en Brasil
(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, 2014)
Efecto del protocolo de inducción hormonal en la espermiación y las características seminales de yaque (Leiarius marmoratus)
(Universidad de los Llanos, 2017-07-16)
El yaque Leiarius marmoratus, es una especie de siluriforme nativo con gran potencial para la diversificación de la acuicultura colombiana; sin embargo, la espermiación en cautiverio aún presenta dificultades debido al ...
La pesca del bagre pintadillo rayado pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766): Aspectos del conocimiento local, de la biología pesquera y de los parámetros poblacionales en el alto río Amazonas (sector de Leticia – Colombia)
(Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)Universidad Nacional de Colombia Sede AmazoniaAmazonía - Amazonía - Maestría en Estudios AmazónicosInstituto Amazónico de InvestigacionesFacultad AmazoníaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Amazonas, 2006-02)
Dentro de las 12 especies de mayor importancia económica en el sector de Leticia frontera Brasil – Colombia - Perú, los pintadillos (Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum), son el grupo más comercializado ...