Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 103
Patrones de enterramiento prehispánico de Pusuquypata, Huanta
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2006)
El objetivo central de este estudio son "Patrones de enterramiento prehispánico de Pusuquypata, Huanta" La fortuita y espontánea ubicación del sitio arqueológico y donde varias tumbas pertenecientes al Horizonte Medio ...
Sistemas de enterramientos prehispánico en cerro Trinidad, Chancay
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)
Manifiesta que es el resultado de las intervenciones arqueológicas dentro del marco del Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA) en Cerro Trinidad que albergo una población de la sociedad Lima. Como producto de esta intervención ...
Análisis de patrones de enterramiento en el Distrito Metropolitano de Quito durante el periodo de integración
(PUCE, 2015)
El presente estudio recoge los principales trabajos de excavación realizados en el área del
Distrito Metropolitano de Quito durante el periodo de Integración, sistematizando los
contextos funerarios hallados en el área. ...
Enterramientos en la periferia de la ciudad Wari: un enfoque desde el sector Qello Qocha
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014)
El presente trabajo de investigación arqueológica, de.sarrollado en las inmediaciones de la antigua ciudad Wari, tuvo por objetivo conocer la cronología, forma y función de los recintos y aspectos ideológicos de. los ...
Los ritos de muerte y dobles enterramientos en el pueblo wayuu
(Universidad del Zulia, 2018)
Oro, luces y entierros en el litoral pacífico colombianoGold, lights and burials in the pacific coast of Colombia
(Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y FilologíaComunicación Periodismo y SociedadMedellín, Colombia, 2022)
“Modificación de la regulación jurídica de cementerios a fin de garantizar la titularidad, temporalidad y transmisibilidad del área de enterramiento"
(Universidad Peruana Los AndesPE, 2022)
Quizás sea un buen momento para crear utopías (aislamiento en Santa Ana)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2020-05-22)
“Eliana Lacombe es antropóloga social, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades y vive en Santa Ana, la primera localidad de Córdoba que fue totalmente aislada en la provincia por el Covid-19. Aquí, ...