Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 163
Fitosociología de la vegetación fanerogámica halofita de Bahía Dirección, Estrecho de Magallanes.
(Instituto de la Patagonia, 1979)
Se estudió fitosociológicamente la vegetación fanerogámica halófita de Bahía Dirección (52° 26' S; 69° 34' W), Estrecho de Magallanes. Sobre la base de los relevamientos efectuados en esta bahía y los ya publicados en ...
Fitosociología de la Reserva Nacional Magallanes : estudio del área del Cerro Mirador- Río de las Minas.
(Instituto de la Patagonia, 1982)
Se describen fisonómica y florísticamente las comunidades vegetales encontradas en el área del Cerro Mirador-Río de las Minas cercana a la ciudad de Punta Arenas, Magallanes, Chile. Esta área, originalmente boscosa, fue ...
“Vegetation of a Polylepis incarum forest (Rosaceae) in Lampa district, Puno, Peru”: Comment on Phytosociology in Peru“Vegetación de un bosque de Polylepis incarum (Rosaceae) en el distrito de Lampa, Puno, Perú”: Un comentario sobre la Fitosociología en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, 2015)
Distribución geográfica y Fitosociología de Prosopis argentina y P. alpataco (Fabaceae, Mimosoideae)
(Sociedad Argentina de Botánica, 2002-12)
Prosopis argentina Burkart y P. alpataco Phil. son especies arbustivas que se distribuyen preferentemente en la provincia fitogeográfica del Monte, dentro de la zona árida argentina. En este trabajo se estudió comparativamente ...
Fitosociología y sintaxonomía de los manglares y saladares de las lagunas costeras de los cayos Coco y Sabinal, Cuba
(2017)
Se estudió la fitosociología y sintaxonomía de los manglares y saladares asocia dos a las I ag u nas costeras de I os cayos Coco y S abi n al , en el a rchi piélago Sabana-Camagüey, al norte de Cuba. Se encontraron 11 ...