Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 120
Análisis quimioestratigráfico de rocas siliciclásticas del Cretáceo a lo largo de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina
(Sociedad Geológica del Perú - SGPPE, 2016)
La quimioestratigrafía constituye una herramienta importante para caracterizar químicamente las rocas sedimentarias, lo cual es útil para establecer una correlación entre las secuencias sedimentarias basado en la caracterización ...
Geomorfogénesis entre Chachapoyas y Rioja, en la Cordillera Oriental y la Faja Subandina, al norte del Perú
(Sociedad Geológica del Perú - SGPPE, 2014)
Este trabajo forma parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 de las hojas 13h y 13i (Rodríguez et al., 2012 y Rodríguez et al., 2014), y se realizó con la finalidad de detallar los procesos ...
Límites estratigráficos para las series triásico-jurásicas del Perú central: borde Este de la Cordillera Oriental y zona subandina
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)
Se registran nuevas evidencias para las series triásico-jurásicas del Perú central, específicamente entre el borde Este de la Cordillera Oriental y la Zona Subandina, las que se comparan según procedimientos convencionales. ...
Límite Cordillera Oriental - zona subandina en la provincia de Jaén y Bagua
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)
Los trabajos de actualización de la Carta Geológica Nacional en la Región Amazonas, pone en evidencia unidades litoestratigráficas y estructuras de deformación cuya evolución define rasgos con características importantes. ...
Domos salinos en la faja subandina al este de Tarapoto
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2000)
Los Domos Salinos son estructuras geológicas intrusivas con importantes manifestaciones superficiales a lo largo de la denominada Cuenca Huallaga, distribución que alcanza a toda la Faja Subandina del Norte del Perú. El ...
Dominios estructurales entre la faja plegada del Marañón y la faja plegada y corrida de la zona subandina. Nuevas interpretaciones para el subsuelo del borde occidental de la Cuenca Huallaga
(Sociedad Geológica del Perú - SGPPE, 2014)
A lo largo de los Andes del Perú Central existen dos zonas de faja corrida y plegada. La primera definida como faja corrida del Marañón (Mégard, 1978; Scherrenberg, 2008, entre otros) se encuentra en el borde este de la ...
Estudio de los recursos minerales del Perú - Franja Nº 2 - [Boletín B 11]
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Económica y Prospección MineraPE, 2002)
El informe corresponde al estudio de la Franja Nº 2, comprendido entre los paralelos 14º 00' y 16º 00' de Latitud Sur. Las unidades morfoestructurales de esta Franja son: Cordillera de la Costa, Plataforma Costanera, ...
Dominios estructurales entre la faja plegada del Marañón y la faja plegada y corrida de la Zona Subandina: Nuevas interpretaciones para el subsuelo del borde occidental de la cuenca Huallaga
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2015)
A lo largo de los Andes del Perú Central existen dos zonas de faja corrida y plegada. La primera definida como faja corrida del Marañón (Mégard, 1978; Scherrenberg, 2008; entre otros) se encuentra en el borde este de la ...
La secuencia jurásica entre la Cordillera Oriental y la faja subandina en el norte del Perú
(Sociedad Geológica del PerúPE, 1997-03)
En el presente trabajo se expone las características estratigráficas de las unidades jurásicas existentes en el área destacando en ellas sus aspectos adyacentes, comparaciones petrográficas, y relaciones con algunas ...
Actualización de la cartografía geológica de 120 hojas de la faja subandina y de la costa norte (bloques Santiago, Huallaga, Pachitea/Ucayali y Sechura) - [Boletín L 48]
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2022-11)
En el presente boletín se describen los trabajos de la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 de 120 hojas geológicas de 756 km2 cada una, cuya actualización se realizó en las actividades del proyecto ...