Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Mujeres Filicidas: Análsis desde una perspectiva psicojurídica
(Asociación Costarricense de Medicina Forense, 2020)
Los estereotipos de género en los juzgamientos de filicidios maternos en la ciudad de Quito (2017-2018)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2023)
En Ecuador, la subsistencia de los estereotipos de género en el juzgamiento de las mujeres filicidas, se superponen a los hechos de violencia detectados en los casos. Bajo esta injerencia, la violencia, como atenuante ...
Factores que inciden en el fenómeno del filicidio materno: una lectura desde el Psicoanálisis
(Udelar. FP, 2016)
La presente monografía busca indagar en los factores que inciden en el fenómeno del filicidio materno. Se pretende realizar una lectura desde el Psicoanálisis con el propósito de explicar dichos factores. Se trabaja este ...
Pais homicidas e inimputabilidade: um estudo transdisciplinar
(Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do SulPorto Alegre, 2009)
This work tries to analyze the issue of filicide under the transdisciplinary view, trying to identify the cases, the reasons, the way that it is most used by parents who kill their own children. The relationship between ...
Pais homicidas e inimputabilidade: um estudo transdisciplinar
(Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do SulPorto Alegre, 2009)
This work tries to analyze the issue of filicide under the transdisciplinary view, trying to identify the cases, the reasons, the way that it is most used by parents who kill their own children. The relationship between ...
Filicidio
(2014)
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022
A traves de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 se llevo a cabo un análisis del filicidio, con el fin de validar si en la actualidad esta conducta se encuentra debidamente tipificadas en el ordenamiento ...
Mater/realismo: Aportes para una filosofía feminista de la diferencia sexual
(Prometeo, 2018)
El libro tiene por objetivo principal la conceptualización de la diferencia sexual femenina en sí y por sí misma, es decir, no como diferencia dual, relativa y opuesta a la diferencia masculina, sino como diferencia ...