Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 8
Semblanza de Rodrigo Álvarez de la Cadena
(Facultad Psicologia, UNAM: Programa de "Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza", 2016)
Pétalos al viento concierto temático
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Música, 2012-03-15)
El presente proyecto pretende indagar en un tema social cómo es la violencia a la mujer, profundizando en ello por medio de seis canciones latinoamericanas basadas en esta problemática.
El proyecto contiene dos arreglos ...
Tradición y Renovación. Historia Social de las Prácticas Musicales de Tito Francia
(Universidad de Chile, 2006)
El trabajo de tesis aborda las prácticas musicales de Fioravante (Tito) Francia, músico
mendocino nacido en 1926. Personalidad polifacética, desarrolló diversas actividades. Se
desempeñó como guitarrista estable en las ...
Aponte-Ledée, Rafael
(2010-09-22)
Compositor. Nació en Guayama, Puerto Rico el 15 de octubre de 1938. En 1957 llegó a Madrid para estudiar composición con Cristóbal Halffter en el Conservatorio Real de esa capital, en donde permaneció hasta 1964, cuando ...
Uribe Bueno, Luis
Luis Uribe Bueno. Arreglista, compositor, director, instrumentista, pedagogo. Nació en Salazar de las Palmas, Santander el 7 de marzo de 1916, murió en Medellín en el año 2000. Hijo de Pedro Julio Uribe y Aminta Bueno ...
Coro masculino Bacantá, Coral Bacantá
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Música, 2009)
Este trabajo presenta el análisis del repertorio asignado en las cátedras de Taller de Ensamble y Dirección Coral, bajo la asesoría del maestro Rafael Ángel Suescun Mariño.
En él, podremos hacer un recorrido por algunas ...
Pentagramas colectivos y cantos Insurgentes: FARC-EP. Una aproximación desde la sociología de la música
(Universidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de Sociología, 2020-11-18)
The search for the reconstruction of memory within the framework of the armed conflict in Colombia, as a result of the different dialogues and peace agreements between the Colombian State and the guerrilla movement, ...