Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 78
Curso de Filosofía Escolástica por el Rdo. P. Manuel José Proaño de la Compañía de Jesús, Tomo I.Miembro de la Academia Ecuatoriana correspondiente de la Real Española. I Lógica y Ontología.
(Madrid, España: Imp. de la Soc. Edit. De San Francisco de Sales., 2016)
Curso de Filosofía Escolástica por el Rdo. P. Manuel José Proaño de la Compañía de Jesús, Tomo II.Miembro de la Academia Ecuatoriana correspondiente de la Real Española. II Cosmología, Psicología y Teología Natural.
(Madrid, España: Imp. de la Soc. Edit. De San Francisco de Sales., 2016)
Universalismo moral y derecho de gentes en Francisco de Vitoria
(Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2006)
La pedagogía culturalista de Juan Tusquets (1901-1998)
(Revista Española de Pedagogía, 2016-09-27)
En este artículo se presenta el pensamiento pedagógico del profesor Juan Tusquets (1901-1998), catedrático de Pedagogía General de la Universidad de Barcelona (1957-1970). Formado en la filosofía neoescolástica de la ...
Teoría de la luz en Francisco Suárez
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)
En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus ...
La determinación del derecho en el Teólogo Español Mancio de Corpus Christi (CA. 1507-1576).
(2015-06-05)
En este trabajo se intenta presentar la doctrina que tiene fray Luis de León sobre la determinación del derecho natural. Se propone que León no sólo debe ser considerado como uno de los principales representantes de la ...
La educación peruana en la época colonial
(Universidad Nacional del Centro del Perú, 2019)
El presente trabajo de investigación monográfica titulada “La Educación Peruana En La Época Colonial” tiene como objetivo fundamental identificar las características que tuvo la educación peruana en la época colonial. El ...
La independencia política, de la segunda escolástica a “Maastricht” (y vuelta)Political independence, since the second scolastic to “Maastricht” (and back)
(Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2014)
El artículo trata la cuestión del poder político como superiorem non recognoscens en Vitoria y Suárez, y vincula los principios de la escolástica aristotélica del siglo de oro con un fallo contemporáneo clave, con el fin ...
Curso de Filosofía Escolástica por el Rdo. P. Manuel José Proaño de la Compañía de Jesús, Tomo III.Miembro de la Academia Ecuatoriana correspondiente de la Real Española. Volumen tercero, Ética y Derecho Natural.
(Madrid, España: Imp. de la Soc. Edit. De San Francisco de Sales., 2016)