Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Caracterización poblacional de Percilia sp en ambientes con y sin fragmentación física debida a centrales hidroeléctricas (cuenca del río Biobío y cuenca del río Itata, VIII región).
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, 2018)
La fragmentación de los sistemas fluviales afecta fuertemente a la biota ribereña, en particular a las especies altamente móviles, como los peces, que han demostrado ser excelentes indicadores biológicos de la integridad ...
Análisis de la variabilidad genética, conectividad y persistencia del género Percilia en las cuencas de los Ríos Biobío e Itata: conocimiento genético para la conservación en la gestión ambiental de Chile.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias AmbientalesDepartamento en Sistemas Acuáticos Continentales., 2021)
La diversidad genética es el componente más básico y fundamental de la
Biodiversidad dado que el potencial evolutivo de las especies depende en gran
medida de la cantidad de variación genética dentro de las poblaciones ...
Resiliencia de ecosistemas fluviales: análisis mediante rasgos empíricos de ensambles de peces.
(Universidad de Concepción, 2024)
Los ecosistemas de agua dulce están experimentando una alarmante disminución en la biodiversidad debido a una combinación de efectos locales y alteraciones a escala de cuenca, lo que impide su capacidad para mantener la ...
Ríos Tributarios como fuentes de diversidad de macroinvertebrados bentónicos.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, 2010)
Los ríos del sur de Chile se destacan por ser sistemas poco intervenidos y por presentar condiciones hidrológicas y características físicas únicas. El Río Baker, un claro ejemplo, posee una gran hoya hidrográfica y un gran ...
Análisis de elementos críticos para la sustentabilidad del desarrollo del Sector Mini-Hidro (<20 MW) en Chile.
(Universidad de Concepción.Ingeniería Tesis - Doctorado, 2019)
En el presente trabajo de Tesis se analizan tres elementos críticos para el desarrollo
sustentable del sector hidroeléctrico a través de pequeñas centrales hidroeléctricas
(<20MW), relacionados con cada una de las ...
Detección de florecimientos algales producidos por cianobacterias, como posible causante de la mortandad de manatíes y peces, así como la hidrodinámica del sistema fluvial del río Bitzales, Macuspana, Tabasco
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Hidrobiología y Evaluación Ambiental, 2019)
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos)
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 2017-08)
En este trabajo se presenta el estudio de atributos tecnológicos y alteraciones posdepositacionales del material cerámico subsuperficial del sitio Laguna de los Gansos 1 con el objetivo de identificar los agentes y procesos ...
Estudios tafonómicos en foraminíferos bentónicos como proxy de hidrodinámica y sedimentología en el gradiente Río de La Plata – Océano Atlántico Sur Occidental
(Faculdad de la Republic (UDELAR). Faculdad de CienciasPunta del Este, 2013-10)
Los foraminíferos bentónicos representan un excelente proxy geológico, ya que sus caparazones son incorporados en el sedimento y pasan a comportarse como granos sedimentares durante los eventos de transporte y erosión, ...
Estudios tafonómicos en foraminíferos bentónicos como proxy de hidrodinámica y sedimentología en el gradiente Río de La Plata – Océano Atlántico Sur Occidental
(Universidad de la República (UdelaR). Facultad de CienciasPunta del Este, 2013-10)
Los foraminíferos bentónicos representan un excelente proxy geológico, ya que sus
caparazones son incorporados en el sedimento y pasan a comportarse como granos
sedimentares durante los eventos de transporte ...
Integrated assessment of climate change and land-use/land-cover change on floods: insighs from landscape configuration in a tropical basin.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Ambientales, 2023)
Climate change and land-use/land-cover change (LUCC) are among the main anthropogenic factors affecting flood risk, as they change the frequency and magnitude of floods. Specifically, native forest deforestation in tropical ...