Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 224
Rojas Pinilla ¿un dictador? de la dictadura positiva a la dictadura negativa
(Universidad del RosarioCiencia Política y GobiernoFacultad de Ciencia Política y Gobierno, 2006)
Capítulo 3: Dictadura Militar, partidos políticos y luchas revolucionarias
(Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2014)
Alegre insurrección: ¡la toma de Chile va! mujeres metralleta en el Movimiento Juvenil Lautaro. Aproximación histórica 1984-1994
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)
El objetivo principal del presente trabajo, es visibilizar a las mujeres que asumen la lucha contra la dictadura y la democracia pactada neoliberal desde sus poblaciones, que integran en sus vidas un proyecto emancipatorio ...
Los héroes y los muertos: sobre la violencia revolucionaria de los años setenta
(Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - FHyA-UNR, 2019)
"Con la unidad, con las masas, con las armas": El movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la resistencia social-armada antidictatorial en Chile (1978-1984)
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)
La violencia política en la historiografía chilena ha sido solo abordada escasamente por la disciplina. Es más bien desde otras disciplinas como la sociología y el periodismo en donde se da un mayor interés sobre la violencia ...
¿Guerrillas?: análisis de la estrategia de lucha armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - autónomo bajo la dictadura militar
(Universidad de Chile, 2012)
Nuestro estudio entonces, apunta al análisis de las estrategias militares desplegadas por las organizaciones en estudio, sobre la base de los objetivos planteados por cada una. Este rasgo que define nuestro campo objetual ...
Comunismo en dictadura orígenes del FPMR como izquierda revolucionaria (1977-1983)
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)
Esta investigación se centra en un periodo de la historia del comunismo en Chile: 1977-1983. En ella se espera abordar tres grandes procesos que confluyen entre sí. El primero es el de la Dictadura como ofensiva para una ...